La irrupción de las redes sociales ha servido en todo el mundo para las más diversas causas: desde los desafíos virales más insólitos, hasta las revoluciones de la Primavera Árabe, en el medio existen comunidades para los más diversos intereses, que encuentran en TikTok, Instagram o X un lugar donde poder generar y consumir contenidos, que cuando son de calidad, se difunden con una rapidez inusitada por todo el planeta.
Esto es lo que les ha sucedido a estos tiktokers conservacionistas argentinos, que difunden en sus redes sociales información rescates (del tráfico ilegal, del mascotismo o de diferentes situaciones que los ponen en peligro), denuncias de maltrato o sobre cómo comportarse si uno toma contacto con animales salvajes. Tienen millones de reproducciones, y es imposible no enternecerse al ver sus videos.
Víctor Fratto (@frattovictor en Instagram y @victorfratto en TikTok) es rescatista de fauna, licenciado en Gestión Ambiental y hace más de 30 años se inició en Parques Nacionales. En su casa de Puerto Madryn hace videos que en algunos casos superan el millón de reproducciones.
En sus videos hay de todo: muchos con su lechuza Horus, pero también otros con animales que encuentra con heridas o en riesgo y se dedica a rehabilitar. También hace explicaciones de videos virales que involucran a animales, como la reciente mortandad de peces en la laguna de San Miguel del Monte.
Fernando Pieroni (@fer_pieroni en Instagram, @ferpieroni38 en TikTok) es rescatista y ambientalista, y desde el 2021 se dedica plenamente al rescate y traslado de animales ofreciéndoles una vida digna como presidente de la Fundación Planeta vivo Argentina.
En sus videos muestra rescates, responde consultas y muestra su vida junto a una vaca entrometida, que se mueve dentro de su casa sin prestar mucha atención a su tamaño. Algunos de los videos superan los 15 millones de reproducciones.
Matías (@animalesconmaty) es biólogo, trabaja en un centro de rescate, y en sus redes sociales muestra a los animales que llegan al refugio y cuenta algunas de sus particularidades, como el video en el que muestra a una mara, un roedor de gran tamaño, que llegó al refugio y enseguida apareció su pareja -las maras forman parejas monógamas que duran toda su vida-, acumulando cerca de medio millón de reproducciones.