27 de octubre 2025 - 2:04hs

El debut de la Boleta Única Papel (BUP) logró saltear con éxito su primera implementación a nivel nacional: sin denuncias de infracciones, signó un rápida ejecución de los sufragios y posibilitó el conteo provisorio en tiempo estipulado.

Para el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, demostró "eficacia y rapidez” por lo que garantizó la emisión de votos “con total normalidad en todo el país”.

image

"El nuevo sistema marca un paso adelante en la transparencia y agilidad del proceso democrático argentino”, enfatizó el funcionario en conferencia de prensa desde el Centro de Cómputos.

Más noticias

En la misma línea, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, agregó que "todo el mundo destacó la facilidad", e insistió en que la BUP "es el desenlace de un proceso que llevó mucho trabajo y un éxito para el sistema político argentino".

"Era una deuda con los ciudadanos" - Lisandro Catalán, ministro del Interior.

Embed

Devenida de la modificación del artículo 62 de la Ley 27.781 del Código Electoral Nacional, la BUP venció también la temida barrera de no emisión de voto en los distritos donde se disputaban además cargos en la categoría de Diputados y Senadores nacionales. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, este escenario de "acefalía" por dejar uno de los casilleros en blanco fue sólo del 2,63% del padrón.

Votos nulos

Si bien a grandes rasgos en el debut de la BUP fue positivo, el porcentaje provisorio de voto nulo que ascendió este domingo a 2,46% evidenció un incremento respecto al 1,8% reportado en 2021 y del 0,8 informado en 2023.

Desde la Justicia Electoral Nacional explicaron a La Nación que el guarismo "es concordante con la experiencia mundial cuando se pone en marcha este mecanismo".

image

Reglamentada en noviembre de 2024, supuso el final del sistema que imperó durante los últimos 40 años con boleta partidaria y que contempló alteraciones en aspectos clave como el registro y oficialización de candidatos, el diseño y contenido.

Los senadores que impulsaron el proyecto de ley fueron Guillermo Snopek (PJ), Esteban Bullrich (Pro), Dalmacio Mera (PJ) y Pamela Verasay (UCR) y los diputados Gustavo Menna (UCR), Mayda Cresto (PJ), Paulo Cassinerio (PJ), Omar de Marchi (Pro), Enrique Estévez (PS), Graciela Ocaña (CP), Marcela Campagnoli (CC), Brenda Austin (UCR) e Ingrid Jetter (Pro).

Temas:

Boleta Única Papel

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos