En un contexto marcado por tensiones políticas y desafíos presupuestarios, el Partido Justicialista (PJ) bonaerense llevó a cabo un encuentro clave este lunes en la Reserva Municipal Los Robles, en Moreno. La reunión reunió a los principales referentes del peronismo: Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador Axel Kicillof y el exministro Sergio Massa, entre otros dirigentes. Convocada por Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense, la cita buscó dar una señal de unidad frente al avance político de Javier Milei, que mañana cumplirá un año como presidente.
El encuentro estuvo marcado por la noticia del fallecimiento de Héctor Recalde, abogado de la CGT y exdiputado nacional, quien murió a los 86 años tras semanas de internación. En homenaje a su trayectoria, Máximo Kirchner propuso que el Consejo del PJ bonaerense lleve el nombre de Recalde, moción que fue aprobada por unanimidad y seguida de un aplauso en su memoria.
El evento comenzó pasadas las 13:00 y se desarrolló a cielo abierto. Cristina Kirchner ocupó el lugar central en la cabecera de la mesa, junto a la intendenta anfitriona, Mariel Fernández, y la vicegobernadora Verónica Magario. A los lados se ubicaron Kicillof y Massa, completando una imagen de unidad que no ocultó las diferencias internas.
Aunque formalmente la agenda incluyó el análisis de actas anteriores y un informe legislativo, el debate político fue amplio y abarcó desde la estrategia frente a Milei hasta el futuro cronograma electoral en la provincia de Buenos Aires.
Tensión por el cronograma electoral y reclamos a la Nación
Uno de los temas centrales del debate fue el posible desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales en 2025. La Cámpora y otros sectores cercanos a Cristina Kirchner rechazaron esta idea, argumentando que separarlas podría debilitar el arrastre electoral del peronismo. "Fue un error desdoblar el año pasado", sentenció Cristina en su discurso de cierre, recordando las derrotas sufridas por gobernadores peronistas en los comicios desdoblados de 2023.
Por su parte, Axel Kicillof defendió la necesidad de una estrategia que permita al peronismo mantener la gobernabilidad en la provincia y enfrentar el avance de La Libertad Avanza, el espacio liderado por Milei. "Todos queremos la unidad, pero tiene que haber una estrategia para enfrentar a Milei", declaró el gobernador, según reconstruyeron fuentes presentes en el encuentro.
Además, Kicillof destacó los esfuerzos de su gestión para actuar como "escudo y red" frente a las restricciones presupuestarias derivadas de las políticas nacionales. "Vamos a reclamar las deudas y el ahorcamiento que está haciendo la Nación a la provincia", aseguró, en referencia a las tensiones con el gobierno central.
L5LP4BDWBFFLHD5YAYLXP4QKZU.avif
Unidad estratégica frente al desafío de Milei
La reunión también marcó una de las primeras apariciones públicas de Sergio Massa tras su derrota en el balotaje presidencial contra Milei. Pese a no ser parte formal del PJ, el líder del Frente Renovador se mostró junto a Cristina y Máximo Kirchner en una señal de reencuentro con el núcleo duro del peronismo.
Los discursos finales, a cargo de Máximo Kirchner, Massa, Kicillof y Cristina Kirchner, subrayaron la importancia de mantener la unidad del espacio para enfrentar los desafíos políticos y electorales de los próximos años. En palabras de uno de los organizadores: "Es un buen momento para hablar cara a cara, en un año donde todo el mundo se dijo de todo por los medios. Lo importante es poder discutir lo que cada uno piensa".
Sin embargo, las tensiones internas quedaron expuestas en varios momentos, como la difusión de fotografías que mostraron a Massa y Cristina sonrientes, mientras Kicillof aparecía con gesto serio o ausente.
El desafío del peronismo bonaerense de cara al futuro incluye resolver las diferencias estratégicas internas, coordinar una respuesta a las políticas de Milei y definir un cronograma electoral que fortalezca la representación del partido en un contexto de creciente adversidad.