6 de diciembre 2024 - 12:28hs

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner acaba de sumar esta mañana del 6 de diciembre un nuevo frente judicial en los tribunales federales de Retiro: la Cámara Federal porteña ordenó reabrir una investigación por supuestas inconsistencias en sus declaraciones patrimoniales y dispuso que se haga un peritaje. Según informa la revista Quorum, Fernández de Kirchner está denunciada en esta causa penal por presunto “enriquecimiento ilícito”.

Interrogantes no aclarados

El voto mayoritario de los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi dispuso revocar el archivo ante “ciertos interrogantes que no han sido dilucidados” sobre bienes cuestionados de la ex mandataria.

Ante ello coincidieron en que debe realizarse un peritaje con toda la documentación para “echar luz sobre las inconsistencias y omisiones en las declaraciones juradas aquí denunciadas y, en su caso, determinar las consecuencias impositivas que podrían traer aparejadas”.

Más noticias

Por esta razón, rechazaron además un pedido de la defensa para que Kirchner sea sobreseída.

Para un juez, debería ir a indagatoria

Uno de los integrantes de la sala I del Tribunal de Apelaciones, Mariano Llorens, advirtió que “es fundamental señalar, a esta altura, que las inconsistencias en las declaraciones juradas patrimoniales de la nombrada se encuentran debidamente acreditadas”.

El magistrado remarcó en su voto que hay “una manifestación visible del desequilibrio entre el patrimonio real de aquella y lo efectivamente declarado”, según la resolución a la que tuvo acceso la revista Quorum.

“La hipótesis de enriquecimiento ilícito que aquí se denunció denota una conexión directa entre el incremento desproporcionado del patrimonio de una persona y la imposibilidad de justificarlo correctamente en las respectivas declaraciones juradas”, agregó el magistrado.

En su voto llamó a tener un enfoque global de todas las causas penales que involucran a la ex presidenta como aristas de “una misma maniobra”.

“A todas luces aparece muy claro que en el caso se dan los presupuestos del artículo 294 del ordenamiento ritual en vigencia para que, en este proceso, la imputada deba responder respecto del enriquecimiento ilícito ya probado, para luego avanzar a las etapas siguientes del proceso y no que retroceda a la etapa del archivo”, concluyó Llorens.

Es decir, considera que se debería llamarla sin más a declaración indagatoria.

Contexto del caso

Se trata de una denuncia por supuestas inconsistencias y omisiones en las declaraciones juradas de Cristina Fernández, entre 2010 y 2014 inclusive.

Se alude a una “errónea exteriorización de los bienes y deudas por parte de Cristina Fernández a partir de la disolución de la sociedad conyugal, en tanto no había tenido lugar la partición y distribución de los bienes del acervo hereditario de Néstor Kirchner”.

También la “omisión de declarar bienes inmuebles del acervo hereditario de Néstor Kirchner a partir de la declaración jurada del año 2012; errónea exteriorización de un terreno de 87.000 metros cuadrados sobre el Lago Argentino, El Calafate, que Cristina Fernández registró en condominio con la firma Austral Construcciones S.A. a partir del año 2008; y omisión de declarar plazos fijos y depósitos en dólares estadounidenses en las declaraciones juradas de los años 2011, 2012, 2013″, según la acusación.

Tras analizar todo lo expuesto y ordenar prueba, la fiscalía del caso entendió que lo denunciado no alcanzaba relevancia penal y pidió el archivo, al que hizo lugar el juez federal Julián Ercolini en base a la falta de impulso de acusación fiscal.

Cómo sigue la causa

Ahora el magistrado deberá disponer el peritaje: establecer puntos de pericia y convocar a los expertos del caso para luego volver a tomar una decisión en base a lo resuelto por la Cámara Federal.

Temas:

Cristina Kirchner enriquecimiento ilícito Justicia Cristina Fernández

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos