Contexto
¿Qué originó la nueva investigación judicial?: Según Revista Quórum, la Cámara Federal porteña, compuesta por los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, ordenó reabrir una investigación sobre Cristina Fernández de Kirchner debido a irregularidades en sus declaraciones patrimoniales. En particular, se señala que entre 2010 y 2014 la ex presidenta habría presentado inconsistencias y omisiones graves en sus declaraciones juradas.
¿Qué inconsistencias se denuncian?: Las acusaciones incluyen varios puntos clave: la incorrecta exteriorización de bienes y deudas tras la disolución de su sociedad conyugal con Néstor Kirchner, la omisión de bienes inmuebles heredados de su esposo, y el error en la declaración de un terreno en El Calafate. Además, se señala la omisión de declarar depósitos en dólares y plazos fijos entre 2011 y 2013.
¿Qué pasó con la causa antes de esta resolución?: En un principio, la fiscalía del caso consideró que las irregularidades denunciadas no alcanzaban la relevancia penal, por lo que solicitó el archivo de la causa. El juez federal Julián Ercolini aceptó este pedido debido a la falta de impulso de acusación fiscal.
¿Cómo fundamenta la Cámara su decisión?: Los jueces Bruglia y Bertuzzi, al revocar el archivo, destacaron que existen interrogantes no resueltos sobre las declaraciones de la ex presidenta. La decisión de reabrir el caso implica un peritaje exhaustivo para investigar las posibles inconsistencias y sus implicaciones fiscales.
¿Qué opinó el juez Mariano Llorens?: En su voto, el magistrado Mariano Llorens expresó que las inconsistencias en las declaraciones juradas están debidamente acreditadas. Consideró que la hipótesis de enriquecimiento ilícito tiene base sólida, ya que se vincula un aumento desproporcionado del patrimonio de Kirchner con la falta de justificación en sus declaraciones. Llorens opinó que, dada esta situación, la ex mandataria debería ser citada a declaración indagatoria, sin necesidad de retroceder al archivo.
Cómo sigue
La causa avanza ahora hacia una etapa de peritaje, en la que se evaluará toda la documentación relacionada con las declaraciones patrimoniales de Cristina Fernández de Kirchner. Este paso es crucial para esclarecer las inconsistencias señaladas y determinar si las omisiones y errores tienen consecuencias legales y fiscales. Una vez completada la pericia, el tribunal tomará una nueva decisión, que podría incluir la citación a indagatoria de la ex presidenta y el avance del proceso judicial.