Contexto
¿Cómo se originó el cruce entre Pedrini e Iglesias?
El enfrentamiento ocurrió durante el debate por el proyecto de Ficha Limpia en la Cámara de Diputados. Mientras exponía su postura, Juan Manuel Pedrini acusó al PRO y a La Libertad Avanza de estar involucrados en el atentado contra Cristina Kirchner en 2022. En ese contexto, Fernando Iglesias, desde su banca, gesticuló e insinuó que su colega estaba “loco”, lo que desató una airada reacción de Pedrini, quien lo insultó públicamente.
¿Qué dijo Pedrini sobre el atentado a Cristina Kirchner?
El diputado kirchnerista afirmó que el intento de asesinato contra Cristina Fernández de Kirchner no fue un hecho aislado, sino que existió una trama política detrás. Aseguró que Luis Caputo y el PRO tuvieron un rol clave en la financiación de Revolución Federal, el grupo radicalizado al que pertenecía Jonathan Morel y que estuvo vinculado con el ataque. “Proscribir a Cristina es lo más leve que hicieron, primero intentaron matarla”, subrayó.
¿Cómo reaccionó Fernando Iglesias?
Iglesias no pudo responder en el recinto, pero luego recurrió a sus redes sociales para defenderse. Explicó que su gesto de llevarse el dedo a la sien fue para insinuar que Pedrini estaba desvariando y criticó lo que consideró una “desesperación por pudrir la sesión de Ficha Limpia”. “Me puse el dedo en la sien indicándole que estaba loco y se puso así. Pobre hombre”, ironizó en X (ex-Twitter).
¿Qué papel juega Gerardo Milman en estas acusaciones?
Pedrini también apuntó contra Gerardo Milman, exdiputado del PRO y estrecho colaborador de Patricia Bullrich. Lo señaló como una pieza clave en la supuesta trama del atentado a CFK, recordando el testimonio de un testigo que lo vinculó con un presunto conocimiento previo del ataque. “¿Por qué no aparece ese sinvergüenza?”, exclamó el chaqueño en su intervención.
¿Qué implica el proyecto de Ficha Limpia y por qué genera conflicto?
La ley de Ficha Limpia propone prohibir que condenados en segunda instancia por delitos de corrupción puedan ser candidatos a cargos electivos. La oposición impulsa el proyecto con el argumento de que busca impedir que personas con antecedentes accedan a funciones públicas. Sin embargo, el kirchnerismo lo rechaza, asegurando que se trata de una maniobra para impedir una eventual candidatura de Cristina Fernández de Kirchner, condenada en la causa Vialidad.
Cómo sigue
El cruce entre Pedrini e Iglesias expuso la tensión política en torno a la ley de Ficha Limpia y su impacto en la dirigencia kirchnerista. Mientras el oficialismo y sus aliados buscan avanzar con el proyecto, la oposición kirchnerista continuará denunciando que se trata de una estrategia para proscribir a su principal figura.
El proyecto ahora deberá ser debatido en el Senado, donde el oficialismo necesita 37 votos para su aprobación. Unión por la Patria buscará bloquear la iniciativa o dilatar su tratamiento en comisiones.
Si la ley es sancionada, se aplicará en las elecciones de 2025, afectando a cualquier candidato que tenga una condena en segunda instancia antes del 29 de abril de este año.