Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), está posicionado como un actor relevante en la diplomacia nuclear y la seguridad global. Su trabajo en la entidad lo convirtió en un referente y hace que su nombre se mencione como posible sucesor de António Guterres como Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En una reciente entrevista, Grossi reveló que está evaluando su participación en el proceso para convertirse en el próximo Secretario General de la ONU. "Lo estoy considerando seriamente", aseguró el diplomático argentino a India Today Network, y reveló que llegó a esta determinación después de valorar su experiencia en la OIEA.
En ese sentido, Grossi subrayó los logros diplomáticos alcanzados en su gestión al frente del organismo internacional, como las conversaciones con los presidentes Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, las cuales mantuvo sin poner en riesgo los principios de la entidad. "Hemos podido hablar con el presidente Putin y con el presidente Zelenski sin comprometer nuestra misión, desempeñando un papel útil", explicó.
Grossi también destacó la mediación en temas complejos, como la situación de la central nuclear de Fukushima, entre China y Japón, ejemplificando su orientación que combina habilidad con eficacia para resolver desafíos internacionales. "Este tipo de enfoque, esa diplomacia que he intentado encarnar y aplicar en la OIEA, podría replicarse a mayor escala en la ONU", aseguró, y sugirió que su modelo de gestión podría ser un aporte significativo a las Naciones Unidas.
El trabajo del diplomático argentino en la OIEA también fue clave en regiones delicadas como Oriente Medio, donde las tensiones nucleares y geopolíticas demandan un enfoque diplomático sofisticado. Su capacidad para actuar como mediador en situaciones de alta tensión, como el conflicto en Ucrania, consolida su perfil como un líder sin sesgos, capaz de unificar mensajes y mantener la integridad de las metas internacionales de no proliferación nuclear.
A pesar de que el procedimiento formal para definir a los candidatos a la Secretaría General de la ONU no comenzó, Grossi anticipó que podría haber novedades para finales de 2025. "El proceso aún no ha comenzado. Comenzará hacia finales de año, como usted dice, para entonces quizás podamos volver a hablar", dijo, y volvió a dejar en evidencia que aún está evaluando su posible candidatura.
Si finalmente decide postularse, Grossi se enfrentará a una competencia significativa para suceder a António Guterres como Secretario General de la ONU. Sin embargo, su vasta experiencia, combinada con una habilidad comprobada para el diálogo en escenarios complejos, lo posiciona como un contendiente fuerte para liderar el organismo multilateral más importante del mundo.