El gremio liderado por Luis Barrionuevo había acordado un aumento del 16% durante cuatro meses, pero ahora firmó un incremento del 7,6% por seis meses, con porcentajes decrecientes hasta llegar al 0,5% en mayo, lo que representa un éxito político para el Gobierno.
Luis Barrionuevo envió una clara señal de apoyo a la política salarial del Gobierno al aceptar modificar el acuerdo paritario firmado en diciembre, que estipulaba un aumento del 16% durante cuatro meses, por un 7,6% a lo largo de seis meses. Los incrementos pactados anteriormente, que eran del 5% y 6% mensuales, se reducirán gradualmente: comenzando con un 2% en diciembre, hasta llegar a un 0,5% en mayo, en línea con las pautas definidas por el Ministerio de Economía, acorde a la baja en los niveles inflacionarios.
secretario de trabajo.jfif
El acuerdo se formalizó esta tarde en la Secretaría de Trabajo, donde su titular, Julio Cordero, desempeñó un papel clave para convencer a los representantes de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) y de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (FEHGRA) de modificar el aumento previamente acordado y ajustar los números.
El acuerdo inicial, firmado a mediados de diciembre, contemplaba un incremento del 16% en tres tramos (5% en diciembre, 5% en enero y 6% en febrero), vigente desde noviembre, con una duración de cuatro meses y un aumento promedio mensual del 4%. Con la nueva modificación, se pactó un aumento total del 7,6% semestral (2% en diciembre, 1,8% en enero, 1,5% en febrero, 1% en marzo, 0,8% en abril y 0,5% en mayo). Las partes se comprometieron a reunirse en mayo para evaluar si hubo algún desfase respecto a la inflación durante el período acordado.
Así, el convenio será homologado por las autoridades laborales luego de la presión ejercida sobre los Gastronómicos y otros gremios para que ajustaran sus paritarias a los topes establecidos por el Ministerio de Economía para 2025.