20 de agosto 2024 - 16:00hs

El gobernador de Córdoba Martín Llaryora anunció este martes el lanzamiento de Empleo +26, una iniciativa que busca crear 10 mil puestos de trabajo genuino en el sector privado para cordobeses mayores de 26 años que se encuentren desempleados. El programa, que apunta a promover la integración en el mercado laboral e impulsar así el desarrollo personal de las personas y el crecimiento económico de la provincia, otorgará prioridad a quienes superen los 45 años y también las personas que vivan en la región del noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca.

“Nunca es fácil lanzar una medida innovadora. Y menos en recesión. Pero así somos los cordobeses. Este no es un subsidio al desempleo ni al empleo, es un aporte a la construcción de empleo formal”, destacó el gobernador y agregó que en rigor “no se trata de un plan, sino que es un incentivo para la toma de empleo genuino, pero también para la formalización del empleo. Es una medida que está pensada para aprovechar esta oportunidad”.

El mandatario cordobés consideró que el programa Empleo +26 servirá para "equilibrar" la situación de muchos cordobeses: "Es por eso que lanzamos +26. Y cuando es +45 entra sí o sí. Porque le queremos dar una segunda oportunidad. Porque para nosotros no son materia descartable. Porque para nosotros sabemos que tienen valores, que tienen ganas de trabajar y que necesitan una segunda oportunidad”.

Más noticias

Durante la presentación de la iniciativa, en donde estuvieron presentes representantes de la Unión Industrial de Córdoba, de la Cámara de Comercio de Córdoba, Empleados de Comercio y la UTGRA, Llaryora sostuvo que “Córdoba ha estado siempre en la vanguardia. Y hoy, aún en la recesión en la cual estamos, una provincia o un municipio no puede cambiar la realidad de un país, pero sí puede ayudar a mejorarla”.

Cómo son las condiciones del programa Empleo +26 de la provincia de Córdoba

El programa Empleo +26 tiene previstas dos modalidades: contrato por tiempo indeterminado y entrenamiento laboral. En el caso de los contratos, el cupo será de 6.000 beneficiarios que tendrán ingreso directo hasta agotar cupo. El Estado provincial acompañará especialmente a las empresas para que apuesten por incorporar a beneficiarios bajo esta modalidad.

El trabajador percibirá la remuneración de acuerdo al convenio colectivo del rubro en el que ingrese, y el Gobierno provincial aportará a la empresa el equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) durante 12 meses.

Para las personas mayores de 45 años, el aporte será equivalente a 1.2 Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) durante 18 meses, al igual que para los 10 departamentos del noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca.

Con respecto a la modalidad de entrenamiento laboral, el cupo será de 4.000 beneficiarios que realizarán una práctica en empresas del sector privado durante 6 meses. Si se supera el cupo, se realizará un sorteo por la Lotería de Córdoba.

Los beneficiarios deberán realizar capacitaciones dispuestas y diseñadas por las empresas de acuerdo a las exigencias que demanda el rubro y al puesto que el beneficiario desempeñará.

Se desarrollarán también talleres de formación certificados dictados a través del Campus Córdoba para potenciar habilidades.

Los beneficiarios percibirán una asignación estímulo equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) por 20 horas semanales. Además, contarán con acceso al Boleto Obrero Social (BOS).

Las inscripciones para postulantes y empresas serán vía Ciudadano Digital y estarán abiertas hasta el 16 de septiembre. La información sobre los requisitos, fechas y más está disponible en la web del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo.

Además del crecimiento personal, +26 busca facilitar la generación de puestos de empleo junto al sector privado, mejorando la competitividad de las empresas al formar aquellos perfiles que ayudan a crecer en los nuevos escenarios laborales.

De la misma manera, es un objetivo del programa impulsar alianzas estratégicas con cámaras empresariales, federaciones, organizaciones de la sociedad civil, municipios y comunas para la promoción del empleo en distintos sectores socio-productivos.

Asimismo, apunta a crear empleo formal, fortaleciendo la economía provincial al integrar a la población laboralmente activa, reduciendo el desempleo en la región.

“Gobernar es generar empleo. Las sociedades que más trabajo formal tienen, son las sociedades que menos pobres tienen. Por eso las sociedades que crecen y desarrolladas hacen todo lo posible para generar trabajo formal y digno”, señaló llaryora.

Temas:

Martín Llaryora Córdoba

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos