Contexto
¿Qué establece la ley de Ficha Limpia?: La ley aprobada en Diputados impide que personas condenadas en segunda instancia por delitos contra la administración pública puedan ser candidatas a cargos electivos. Se incluyen delitos como fraude al Estado, cohecho, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito y malversación de fondos públicos.
¿Por qué Juez cree que será difícil su aprobación en el Senado?: Para Luis Juez, el peronismo ya tiene una estrategia para frenar la ley en la Cámara Alta: instalar la narrativa de la proscripción y el victimismo. "El peronismo empezó a ensayar el discurso de la proscripción que desde Puerta de Hierro para acá le cae como anillo al dedo", afirmó en Radio Mitre.
Según el senador, esta postura busca desviar la atención del verdadero problema: la falta de renovación dirigencial dentro del peronismo. “Le trasladan a la sociedad la pésima calidad institucional que tienen como estructura política, como si fuera un problema de la sociedad argentina que el dirigente mejor posicionado, el que más les rinde electoralmente, tiene una doble condena por administración fraudulenta", dijo.
Juez enfatizó que no es la sociedad la que debe cargar con la responsabilidad de que el peronismo no haya podido construir líderes con mayor integridad: “No puede la sociedad cargar con semejante responsabilidad. Esos son pícaros para dar ese debate".
¿Qué opina Juez sobre la ética en la política?: El senador sostuvo que en Argentina hay una "doble vara" en la exigencia de valores dentro de la política. "Pareciera que la decencia, la honestidad y los valores solo se le exigen al enemigo", afirmó.
Pidió coherencia dentro de los espacios políticos y llamó a los ciudadanos a exigir transparencia sin importar su ideología: "Yo no digo que dejes de ser peronista, kirchnerista, radical, pero animate a decirle que no a los bandidos de tu espacio".
Embed - Luis Juez, sobre el debate de Ficha Limpia en el Senado: “El peronismo se va a abroquelar”
¿Qué dijo sobre Cristina Kirchner?: Juez considera que la ex presidenta perdió poder electoral desde hace más de una década: "Cristina nunca más ganó una elección desde 2011, mano a mano las perdió todas".
También analizó la estrategia que utilizó en 2019 para regresar al poder sin postularse directamente: "Enganchó a un tipo que pusiera la cara como Alberto y ella juntaba los votos". Para Juez, el resultado de esa elección fue negativo: “Nos trajo al impresentable de Fernández, que al principio parecía tener un discurso interesante, pero cuando se le cayó el antifaz quedó claro que era un cachivache".
Además, advirtió que Cristina Kirchner no permitirá la aprobación de Ficha Limpia: “Se van a victimizar, van a usar cualquier argumento, Cristina no lo va a permitir".
¿Cuál es su postura sobre la suspensión de las PASO y la independencia judicial?: Sobre la posibilidad de que se suspendan las elecciones primarias, Juez dijo que no puede predecirlo con certeza, pero adelantó su postura: "Voy a votar en contra, estoy en contra de los operadores judiciales, soy de los que creen en la justicia independiente".
Criticó la falta de autonomía del Poder Judicial y la influencia política en los tribunales: "A la Argentina le ha ido muy mal con esa calidad de justicia, nos ha puesto en los peores lugares con los peores indicadores. No creo en la colonización de la justicia, en los jueces partidarios, no creo que el poder político tenga que andar buscando un puntero político con relaciones judiciales para no tener problemas".
Finalmente, enfatizó que la clave para no tener problemas con la justicia es la transparencia: "Hay que ser honesto y decente para no tener quilombo con la justicia. No lo voy a votar".
Cómo sigue
El debate en el Senado será clave para definir el futuro de Ficha Limpia. Según Juez, el peronismo utilizará la estrategia de la victimización para frenar el proyecto y proteger a sus dirigentes condenados. A pesar de las tensiones, la oposición buscará los votos necesarios para convertirlo en ley. Mientras tanto, sigue la incertidumbre sobre la suspensión de las PASO, un tema que podría sumarse a la discusión política en las próximas semanas.