El presidente Javier Milei tiene claro que Ficha Limpia no avanzará en el Senado después de la media sanción en Diputados, pero quiere capitalizar políticamente ser el impulsor de una medida que nació como un reclamo del PRO y que la Casa Rosada convirtió en su cruzada anti K. La duda en Gobierno es si insistirá el jueves.
La Casa Rosada no lo dirá abiertamente pero quiere que Cristina Fernández de Kirchner sea parte de la contienda electoral en la provincia de Buenos Aires, y con ese objetivo en la mente el triángulo de hierro apuesta al concepto "principio de revelación" en el Senado. La estrategia implica que el bloque del peronismo en la Cámara Alta se abroquele en su defensa a la ex presidenta para así polarizar entre "honestos y corruptos".
La estrategia de Javier Milei para polarizar con Ficha Limpia
Esa estrategia tiene otra arista. Los tiempos en el Senado no le permiten tratar el proyecto en el periodo extraordinarios de sesiones debido a que el reglamento de esa cámara establece que tiene que pasar una semana entre la firma del dictamen y su tratamiento en el recinto. La única opción para debatirlo es plantearlo sobre tablas para lo que se necesitan los 2/3, es decir que requieren el aval de Fernández de Kirchner. En el Gobierno, ante la consulta de El Observador, rechazaron que se analice esta última opción.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1890006893617348912&partner=&hide_thread=false
Javier Milei tiene claro que Ficha Limpia no avanzará en el Senado y busca capitalizar un futuro rechazo
No obstante, en el Senado creen que Javier Milei buscará conseguir la foto del rechazo de la bancada de Unión por la Patria a tratar Ficha Limpia a una semana de su sanción en Diputados. "Quiero ver como votan los senadores de Misiones y de Santa Cruz para saber si efectivamente Milei quiere que salga el proyecto", sostuvo un integrante de la bancada radical que duda de las intenciones de la Casa Rosada de bloquear que las personas con doble conforme en una serie de delitos puedan presentarse.
El Gobierno quiere a Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones
La polarización en los comicios en la provincia de Buenos Aires es uno de los pilares de la estrategia del oficialismo y para que maximice su efectiva es necesaria la participación de Fernández de Kirchner. Esa necesidad explica el monitoreo en tiempo real de la situación en el Congreso que llevaron adelante desde la Casa Rosada en donde desde temprano estaban confiados por el número de adhesiones pero temían que se monte un operativo para que fracase la sesión.
image.png
Javier Milei tiene claro que Ficha Limpia no avanzará en el Senado y busca capitalizar un futuro rechazo.
La presencia de la secretaria General, Karina Milei, en el recinto casi al filo de la votación fue parte de esa construcción de relato oficial en el que La Libertad Avanza (LLA) busca convertirse en el impulsor de Ficha Limpia para impedir que dirigentes con condenas por diversos delitos puedan presentarse a elecciones. "Había que capitalizar la situación", le dijo a El Observador uno de los encargados de reunir voluntades en el Congreso para la Casa Rosada.
Las cuentas que hacen en el Senado por Ficha Limpia
En Balcarce 50 estaban al tanto de la estrategia de Fernández de Kirchner de intentar que la sesión en Diputados se caiga para evitar que sea el Senado, que tiene dirigentes mucho más identificados con ella, sea el que rechace el proyecto. Además en las elecciones de medio término se eligen representantes para la Cámara Alta en varias provincias clave para el peronismo como Salta, Río Negro, Santiago del Estero, Chaco, Tierra del Fuego y Entre Ríos.
En la retina de Fernández de Kirchner sigue muy fresco el recuerdo de la campaña 2021 en donde la ahora ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, hizo foco en la necesidad de conseguir cinco senadores para evitar que el peronismo llegue a los 2/3 en el Senado.