22 de junio 2025 - 17:01hs

El próximo jueves 26 de junio, a las 11 de la mañana, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, se presentará ante el Senado de la Nación para ofrecer su informe de gestión, en cumplimiento de lo establecido por el artículo 101 de la Constitución Nacional.

Será la primera aparición formal del jefe de Gabinete tras la detención de CFK y también la primera ante la Cámara Alta en lo que va de 2025. La sesión informativa, oficializada por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, marcará la reapertura del recinto tras un mes sin actividad.

La visita de Francos a la Cámara Alta es particularmente relevante por varios motivos. Será su primera presentación ante el Senado en lo que va del año 2025, aunque constituye su segunda exposición en el Palacio Legislativo si se considera su interpelación previa en el hemiciclo, que tuvo lugar el 27 de noviembre del año anterior. Esta distinción temporal es importante para comprender su trayectoria ante el Congreso.

Más noticias

La última vez que las puertas de la Cámara Alta se abrieron fue a principios de mayo, con el rechazo del proyecto de ley “Ficha Limpia”. Aquel episodio dejó un clima de alta tensión entre los bloques legislativos identificados como "dialoguistas" y el propio gobierno del presidente Javier Milei.

Por otra parte, la fecha elegida para la sesión informativa de Francos desató un pequeño conflicto interno dentro del propio Poder Legislativo. La convocatoria para el jueves 26 de junio a las 11 se superpone al debate previsto para la ampliación de la Corte Suprema de Justicia. El plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, que planea retomar el tratamiento de los proyectos que buscan modificar la composición del máximo tribunal, tenía su propia convocatoria a la misma hora.

Más allá de intenciones aisladas y de diálogos incipientes, lo cierto es que hoy en el Congreso nadie piensa seriamente que se pueda avanzar con la modificación de la composición de la Corte antes de fin de año. “Quizá no sea ahora, pero hay que empezar a debatir el tema”, señaló uno de los asesores cercanos al bloque del oficialismo en el Congreso.

En ese marco, entre los proyectos a considerar, se destaca uno del senador salteño Juan Carlos Romero, aliado de La Libertad Avanza, lo que añade una capa de complejidad a la planificación legislativa. Todo indica que el debate por la ampliación de la Corte deberá esperar un poco más.

La visita de Guillermo Francos y el debate por la ampliación de la Corte

Más allá de las cuestiones de calendario, la visita del jefe de Gabinete se da en un momento donde la relación entre la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, y la Casa Rosada está "prácticamente rota". Esta situación de quiebre se hizo públicamente visible durante el Te Deum del pasado 25 de mayo, cuando el presidente Javier Milei ignoró la presencia de la vicepresidenta y evitó saludarla.

La distancia entre el presidente y su vice volvió a ganar centímetros en la cobertura periodística este viernes 20 de junio, en el marco de los festejos por el día de la Bandera que no fueron compartidos por el binomio presidencial.

Más allá de los estrictamente parlamentario y de las internas del oficialismo, Guillermo Francos llegará al Senado en medio de las negociaciones con los gobernadores en el marco que plantea el año electoral.

Los reclamos que llegaron hasta el despacho del jefe de Gabinete se repetirán en el recinto. En este caso tendrán que ver con la caída en la recaudación y con la falta de obra pública. Desde algunos sectores opositores también evalúan comenzar a preguntar por el presupuesto 2026.

Temas:

Senado Guillermo Francos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos