Contexto
¿Por qué es relevante la promesa de Milei sobre las retenciones?
Las retenciones son un impuesto que afecta a las exportaciones agropecuarias, y han sido históricamente un punto de tensión entre el campo y los gobiernos. Este tributo impacta directamente en los ingresos de los productores, especialmente de los pequeños y medianos, que enfrentan mayores dificultades para absorber el costo. Prometer su eliminación refuerza el compromiso de Milei con el sector, pero también representa un desafío fiscal para el Gobierno, que este año espera recaudar más de USD 5.500 millones por esta vía.
¿Qué balance hizo Milei de su primer año de gestión?
El Presidente destacó logros económicos importantes, como la reducción de la inflación y la estabilización del tipo de cambio. Según explicó, la inflación mayorista pasó de un 54% mensual en diciembre pasado a un 1,2% en los últimos meses. Además, subrayó que la economía se ha expandido desde abril, con un crecimiento trimestral anualizado del 14%.
¿Qué medidas concretas se han implementado en el agro?
En su discurso, Milei recordó que su gobierno cumplió con una "batería de medidas" para el sector agropecuario, entre ellas:
- Eliminación de retenciones en la carne porcina y los lácteos.
- Reducción de retenciones en carne vacuna y aviar.
- Fin de regulaciones que complicaban el comercio.
Esto, según el mandatario, permitió al campo operar con menos trabas y mayor previsibilidad en el último año.
¿Cuál es la postura de los productores rurales?
Líderes del sector, como Lucas Magnano (Coninagro) y Andrea Sarnari (Federación Agraria), han pedido reiteradamente la eliminación de las retenciones, señalando que son una carga fiscal injusta que afecta más a los pequeños productores. Magnano, por ejemplo, expresó: "Las retenciones en el horizonte del productor tienen que estar en cero; esperamos que ese camino no sea muy lejano".
¿Cómo evalúan los expertos las promesas del Presidente?
Si bien hay reconocimiento a los avances económicos, expertos advierten que eliminar las retenciones en 2025 podría ser difícil si no se logra un equilibrio fiscal sólido. Actualmente, el Gobierno depende de este ingreso para financiar gastos clave, y reducirlo implicaría encontrar fuentes alternativas de recursos o realizar ajustes aún más profundos en el gasto público.
Principales declaraciones de Javier Milei
-
Sobre las retenciones y el futuro económico:
"Espero que podamos festejar el año que viene que las retenciones han bajado, porque hemos consolidado una economía en crecimiento y con inflación a la baja. Los veo el próximo año esperando poder celebrar buenas noticias."
Acerca de los compromisos cumplidos con el campo:
"Cuando vine a este predio la última vez, anuncié una batería de medidas, y las cumplimos todas. Solamente nos queda la cuestión de las retenciones, que serán eliminadas en la medida en que Argentina pueda crecer."
Sobre la estabilización del tipo de cambio:
"Logramos cerrar la brecha cambiaria sin un salto abrupto. Hoy el paralelo está alineado con el oficial, y hasta hemos tenido días donde se ubicó por debajo. Esto era impensado hace un año."
En relación a la inflación:
"Pasamos de una inflación anualizada del 17.000% en diciembre a un 15% estimado ahora. Nadie creía que esto fuera posible sin una hiperrecesión, pero la economía no solo se estabilizó, sino que está en pleno crecimiento."
Reconocimiento al agro:
"Ustedes son un sector de vanguardia, el más competitivo del mundo, a pesar de todas las trabas y complicaciones. Es admirable lo que han logrado."
Cómo sigue
La promesa de reducir las retenciones dependerá de que la economía argentina continúe su senda de crecimiento y estabilidad, según explicó Milei. El Presidente se comprometió a mantener la “motosierra” en el gasto público para liberar recursos que permitan aliviar la carga fiscal sin comprometer las cuentas públicas.
Mientras tanto, el campo aguarda medidas más concretas y un cronograma definido para la eliminación de las retenciones. Aunque las expectativas son altas, los líderes del agro exigen pasos firmes que respalden las palabras del mandatario. Los próximos meses serán clave para evaluar si los compromisos del Gobierno se materializan en un alivio tangible para uno de los sectores más estratégicos de la economía argentina.