Las negociaciones entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO para alcanzar un acuerdo de dirigentes, no de partidos, en la provincia de Buenos Aires tuvo un nuevo avance el miércoles cuando Karina Milei recibió a Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro. Sin embargo, ambos bandos compiten por el control de la lapicera y encabezar la lista de Diputados.
La reunión, convocada el lunes por Karina Milei, se llevó adelante en el despacho de Eduardo "Lule" Menem y contó con la presencia del amador bonaerense de LLA, Sebastián Pareja. Todos los caminos conducen a que habrá un acuerdo entre los dirigentes del PRO y los libertarios pero todavía resta definir quién llevará la batuta y esa discusión, que ninguna de las partes tiene necesidad de saldar ya mismo, es la gran incógnita.
Las negociaciones entre La Libertad Avanza y el PRO en Buenos Aires
Como contó El Observador, Karina Milei quiere que el primer lugar en la lista sea para el diputado José Luis Espert. También que no haya cambios en el sello y que el PRO esté predispuesto a replicar un acuerdo similar al que tuvo con el Frente Renovador en 2013. En esto último el macrismo no tiene objeción; no así lo primero.
Santilli, Ritondo y Montenegro no están de acuerdo en que LLA encabece la nómina y mucho menos dar por terminada la discusión cuando faltan más cuatro meses para presentar las listas. "Vamos rumbo a un acuerdo en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, pero donde somos gobierno, la lapicera en nuestra", fue el reclamo de los dirigentes del PRO que no ven con buenos ojos que los libertarios intenten pasar por encima de los intendentes que tiene el partido.
Kairna Milei Ritondo Santilli Montenegro.jpeg
Karina Milei y el PRO no se ponen de acuerdo por el control de la lapicera en Buenos Aires
Karina Milei quiere ser la dueña de la lapicera en Buenos Aires
"Igual, más allá de lo que pasa arriba, entre las cúpulas, en las segundas y terceras líneas hay mucho movimiento y saltos hacia la LLA. Es una dinámica que se viene dando de manera natural y se sigue consolida", precisó una fuente del armado de la Casa Rosada.
"Todavía no hay definiciones, pero se está trabajando fuerte en ese sentido. Antes de sellar la alianza, hay que ver particularidades de los 135 municipios y ver dónde hay posibilidades de acuerdo y en cuáles hay temas por resolver. Todavía tiene que pasar mucha agua debajo del puente para que haya una alianza", agregó un dirigente del PRO que estuvo en el encuentro ante la consulta de El Observador sobre las posibilidades de llegar a un acuerdo más temprano que tarde.
Llegó el tiempo de definiciones para el PRO
Ritondo pondrá sobre la mesa la semana próxima ante los integrantes del PRO bonaerense los avances de las negociaciones y las condiciones que ellos quieren imponer. De acuerdo a lo que pudo reconstruir este portal, el macrismo no tendrá mayores objeciones, salvo que los intendentes propios sean los que tengan el poder de veto y controlen la campaña en sus respectivos distritos.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/petreccapablo/status/1910418402524749913&partner=&hide_thread=false
El titular del PRO, Mauricio Macri, habilitó las conversaciones con LLA en la provincia de Buenos Aires, pero no está del todo seguro de que lleguen a buen puerto. El ex presidente desconfía de las intenciones del triángulo de hierro y espera que los comicios en la Ciudad sean el primer paso en dejarle en claro a los libertarios que el macrismo no es furgón de cola y es el verdadero dueño del espectro anti kirchnerista en el electorado.