La secretaria General y presidenta de La Libertad Avanza (LLA), Karina Milei, no estará presente en el cierre de campaña en Santa Fe este jueves debido a que la Casa Rosada no quiere nacionalizar una elección en donde se ven lejos de la lista del gobernador Maximiliano Pullaro y pueden quedar entre el segundo o cuarto puesto.
La decisión se tomó en las últimas horas e inclusive el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que también es el vicepresidente del partido. Los libertarios quieren evitar que la derrota sea leída como un revés para el presidente Javier Milei y que se repita lo que sucedió en los comicios provinciales en 2023 en el que LLA tuvo que salir a desconocer candidatos propios.
Las razones de Karina Milei para no estar en el cierre de campaña en Santa Fe
"Una cosa es la elección nacional, en la que se va a plebiscitar la gestión, y otra muy diferente las de las provincias en donde si no tenemos candidatos fuertes es mejor pasar lo más desapercibidos posibles", le dijo a El Observador una fuente del armado libertario que no ocultó su malestar por la forma en la que Karina Milei se movió en la provincia de Santa Fe en donde empoderó a la diputada Romina Diez y rechazó la idea de buscar un acuerdo con Pullaro.
Pullaro tampoco quiere que se nacionalice la gestión. Por eso evita que el titular del PRO, Mauricio Macri, lleve el resultado de la elección a convencionales para modificar la constitución, que se suma a la interna para cargos legislativos, a su pelea con Javier Milei por la falta de acuerdo entre el macrismo y LLA. Sobre todo con la intensidad que cobró la campaña porteña en donde los libertarios quieren terminar con la hegemonía de 20 años del espacio amarillo.
Karina Milei Martin Menem Romina Diez.jpg
Karina Milei no va al cierre de campaña de La Libertad Avanza en Santa Fe para evitar nacionalizar la elección.
El escenario favorable a Maximiliano Pullaro que preocupa a Karina Milei
La decisión de Pullaro de ponerse al frente de la lista de Unidos, frente que reúne al socialismo, a la UCR y al PRO, para la elección de constituyentes generó que se tome como su propio plebiscito de gestión. Los restantes frentes, incluido LLA, tienen claro que pelean por el segundo, tercer y cuarto lugar. En ese escenario existe la posibilidad de que si Karina Milei va al cierre de campaña que encabezará Romina Diez pueda quedar como la cara visible de una derrota contundente para la Casa Rosada. Un riesgo demasiado alto, de acuerdo al razonamiento que hicieron los estrategas del oficialismo.
WhatsApp Image 2025-04-08 at 14.21.37.jpeg
Karina Milei no va al cierre de campaña de La Libertad Avanza en Santa Fe para evitar nacionalizar la elección.
Por un lado, se votarán a las personas que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución Provincial: se elegirán 50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales. Por lo tanto, el presidente de mesa le hará entrega de dos boletas únicas: la de color naranja para elegir convencionales provinciales y la de color azul para un convencional por departamento. Esta votación será por única vez y sin segunda instancia. Las 69 personas que resulten electas tendrán la responsabilidad de debatir y definir los históricos cambios de la Constitución de la provincia de Santa Fe.
Por otro lado, habrá elecciones PASO para elegir candidatos; en 11 localidades a intendentes; en 53 localidades se elegirán candidatos a concejales municipales; y en 75 localidades se deberán elegir candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas. Por lo tanto, en esas localidades, además de las boletas únicas para convencionales reformadores, habrá boletas únicas para esas categorías, según qué correspondiere en cada caso.