Contexto
¿Qué se decidió en el fallo de la Cámara Federal de San Martín?: La Cámara Federal de San Martín, mediante su Sala I, suspendió los efectos de varios artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 70/2023, que autorizaban el ingreso de capitales privados a los clubes de fútbol a través de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Esta decisión favorece a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que había impugnado el DNU por considerar que afectaba la autonomía de las asociaciones deportivas. La medida cautelar se mantendrá hasta que se dicte una sentencia definitiva.
¿Por qué la AFA se opone a la creación de Sociedades Anónimas Deportivas?: La AFA considera que la obligación de permitir que los clubes se transformen en SAD atenta contra su estructura y organización. Los clubes de fútbol en Argentina son entidades sin fines de lucro, y el DNU obligaría a los clubes a aceptar sociedades anónimas, lo que, según la AFA, perjudicaría su funcionamiento autónomo. Además, la AFA argumentó que este tipo de transformaciones no responden a una necesidad urgente que justifique un DNU, y que benefician a un sector minoritario del fútbol.
¿Cuál es la postura del Gobierno Nacional?: El presidente Javier Milei fue un firme defensor de las Sociedades Anónimas Deportivas, argumentando que permitir la privatización de los clubes traería inversiones internacionales y modernizaría la gestión del fútbol argentino. A través de un DNU, el Gobierno intentó facilitar la implementación de las SAD. El presidente también había reavivado el debate sobre este tema tras la victoria de Botafogo en la Copa Libertadores 2024, destacando la gestión privada en los clubes brasileños.
¿Qué dijeron FIFA y Conmebol sobre el tema?: Tanto la FIFA como la Conmebol se pronunciaron en contra de la intervención del Gobierno en los estatutos de la AFA. Ambas entidades respaldaron a Tapia, asegurando que corresponde a la AFA, y no al Estado, decidir sobre la estructura jurídica y administrativa de los clubes. En septiembre, la FIFA advirtió que cualquier injerencia externa podría derivar en sanciones, incluso la desafiliación de los equipos argentinos de torneos internacionales.
¿Qué impacto tiene este fallo en la relación entre la AFA y el Gobierno?: Este fallo representa un revés para el Gobierno, que buscaba reformar la estructura del fútbol argentino. A pesar de las intenciones del Ejecutivo, la AFA mantiene su postura de defender su autonomía y el modelo actual de gestión, sin injerencias externas.
Cómo sigue
El fallo de la Cámara Federal pone en pausa una de las iniciativas más polémicas del Gobierno de Javier Milei en el ámbito deportivo. A pesar de este triunfo judicial para la AFA, la disputa no está cerrada. El Gobierno tiene la opción de apelar la decisión o, en su defecto, esperar la sentencia definitiva del tribunal. El presidente Milei señaló en diversas ocasiones que las Sociedades Anónimas Deportivas podrían ser una solución para modernizar el fútbol, pero este fallo complica esa agenda.
A nivel internacional, las advertencias de FIFA y Conmebol seguirán influyendo en la postura de la AFA. Si el Gobierno insiste en avanzar con su modelo de SAD, podría haber consecuencias para el fútbol argentino, incluyendo la posibilidad de sanciones o la desafiliación de los equipos nacionales de las competencias internacionales.
Por su parte, la AFA continuará defendiendo su derecho a tomar decisiones autónomas, como ya fue respaldado por las autoridades deportivas internacionales. El tiempo dirá si la presión del Gobierno y el entorno político local alterarán el rumbo de esta disputa. Mientras tanto, los clubes argentinos se mantienen expectantes, ya que las posibles modificaciones en su estructura jurídica podrían cambiar por completo la dinámica de la gestión deportiva en el país.