Contexto
¿Qué motivó la marcha convocada por la CGT?
La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a una marcha para el próximo 30 de abril, en el marco del Día del Trabajador. Esta movilización llega tras el paro general del 10 de abril y busca continuar con la presión sobre el gobierno de Javier Milei. Los sindicalistas han expresado su descontento con la situación económica del país, señalando especialmente la devaluación del peso, el aumento de la inflación y la falta de comunicación del gobierno en torno a estos temas. La movilización también está vinculada a las negociaciones de paritarias, donde los gremios han señalado que las ofertas salariales no logran seguir el ritmo de la inflación.
¿Qué problemas plantearon los sindicalistas respecto a la política económica del gobierno?
La CGT ha sido muy crítica con las recientes medidas económicas del gobierno, en particular con el fin del cepo al dólar, que consideran como una “devaluación encubierta”. Los dirigentes sindicales advirtieron que este tipo de decisiones solo agravan la inflación, que en marzo alcanzó un 3,7%. Además, los sindicatos se quejan de la falta de mesas de diálogo con el gobierno, lo que les impide negociar condiciones para las paritarias o discutir políticas laborales y de desarrollo. Según Jorge Sola, vocero de la CGT y secretario general del sindicato del Seguro, los trabajadores dependen de los salarios y para ello se necesita trabajo e inversión genuina, algo que no se está fomentando en el actual contexto económico.
¿Por qué se adelantó la marcha del 1° de mayo al 30 de abril?
En un cambio sorpresivo, la CGT decidió adelantar la marcha por el Día del Trabajador, originalmente prevista para el 1° de mayo, al 30 de abril. La decisión fue tomada por motivos organizativos, ya que algunos sindicalistas señalaron que sus afiliados descansan el 1° de mayo y prefirieron realizar la movilización en una jornada laboral, para darle un mayor impacto a la movilización. Aunque la medida fue aprobada, no todos los miembros de la CGT estuvieron de acuerdo con el cambio. Algunos dirigentes criticaron la decisión, considerando que el 1° de mayo debería ser la fecha tradicional para la protesta.
¿Qué mensaje envió la CGT respecto a la reforma sindical?
En paralelo a la marcha, la CGT anunció que se reunirá con la Comisión de Legislación del Trabajo para oponerse a los proyectos de reforma sindical que están siendo discutidos en el Congreso. Estos proyectos incluyen la prohibición de la cuota solidaria, un sistema que permite a los sindicatos recaudar aportes de sus afiliados de manera obligatoria a través de los convenios colectivos de trabajo. Los sindicalistas consideran que esta medida afectaría gravemente las finanzas de los sindicatos y su capacidad para organizarse y defender los derechos de los trabajadores. Esta acción forma parte de un plan de lucha más amplio, que incluye el rechazo a otras reformas que los gremios consideran perjudiciales.
3J3F32FZU5HTHKKF4I3OUIGYEM.avif
¿Qué divisiones internas existen dentro de la CGT y el peronismo?
Aunque la CGT ha mostrado unidad en la convocatoria a la marcha, las internas dentro de la central obrera y del Partido Justicialista (PJ) siguen siendo evidentes. En la última reunión de la CGT, varios dirigentes del sector más dialoguista, como Gerardo Martínez (UOCRA) y José González (Comercio), se ausentaron. Algunos sindicalistas se manifestaron en contra de adelantar la marcha y criticaron la falta de unidad en la respuesta frente al gobierno. Por otro lado, se destaca la tensión entre las distintas facciones del peronismo, como los sectores kirchneristas y los más alineados con Axel Kicillof, que también tienen sus diferencias con la conducción sindical. En este contexto, figuras como Juan Carlos Schmid, ex titular de la CGT, criticaron duramente al PJ por no haber tomado una postura más clara antes del paro general.
¿Qué participación se espera de los gobernadores e intendentes en la marcha?
Se espera que varios gobernadores e intendentes del peronismo, entre ellos Axel Kicillof, se sumen a la marcha del 30 de abril. Sin embargo, la CGT se ha desmarcado de las disputas internas entre las diferentes facciones del peronismo y ha señalado que el objetivo principal de la movilización es presionar al gobierno de Milei, independientemente de las diferencias internas del PJ. Aunque algunos dirigentes peronistas podrían participar, el foco de la marcha sigue siendo la situación económica y los derechos de los trabajadores.
Cómo sigue
El 30 de abril, la CGT se movilizará nuevamente en una jornada de protesta que promete seguir sumando presión sobre el gobierno de Javier Milei. La marcha se centrará en denunciar la devaluación y el impacto inflacionario, así como en exigir mayor diálogo en torno a las paritarias y las condiciones laborales. Además, la CGT continuará su lucha contra los proyectos de reforma sindical en el Congreso, con una visita planificada a la Comisión de Legislación del Trabajo.