Lo que importa sobre las candidaturas en la Ciudad:
Contexto:
¿Qué está en juego en estas elecciones porteñas?
El 18 de mayo se celebrarán elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y aunque faltan pocos días para el cierre de listas, algunos de los principales espacios políticos aún no definieron quiénes encabezarán sus boletas. A diferencia de otras fuerzas que ya anunciaron sus candidaturas, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO se mantienen en silencio estratégico y tienen previsto revelar sus listas recién el sábado, en el límite del plazo legal. La expectativa está centrada especialmente en el oficialismo nacional, que busca consolidar su presencia en el distrito y competir por la hegemonía de la centroderecha porteña.
En juego están los lugares en la Legislatura de la Ciudad, con una estimación de al menos seis bancas “entrables” para las fuerzas que obtengan alrededor del 20% de los votos. La Libertad Avanza pretende capitalizar su caudal electoral reciente, pero enfrenta obstáculos internos para definir su cabeza de lista. En paralelo, el PRO busca resistir el avance libertario en su territorio histórico, aunque tampoco resolvió su estrategia definitiva.
¿Por qué La Libertad Avanza demora su definición?
La definición del principal candidato libertario está completamente en manos de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y jefa política del armado oficialista en la Ciudad. El nombre que más consenso genera en la mesa chica libertaria es el de Manuel Adorni, vocero presidencial y figura de alta exposición pública. Sin embargo, Karina Milei se niega a perder a uno de los funcionarios más cercanos a su esquema de poder en Casa Rosada. Según diversas fuentes del oficialismo, Adorni no solo actúa como portavoz, sino que cumple múltiples funciones de coordinación política y operativa.
El propio Adorni ha dejado trascender que “hará lo que diga el Presidente”, pero también dejó en claro que no aceptaría una candidatura testimonial. Esta posición es compartida por la conducción libertaria: desde el entorno de Javier Milei remarcaron que “no habrá candidaturas para la foto” y que quien resulte electo “deberá asumir” su banca en la Legislatura.
¿Qué otras figuras baraja el oficialismo?
Ante la resistencia a postular a Adorni, se barajan otras alternativas. Entre los funcionarios del gabinete que surgieron como opciones, se mencionaron los nombres de Federico Sturzenegger (ministro de Desregulación y Transformación del Estado) y Sandra Pettovello (ministra de Capital Humano). Sturzenegger, en particular, ha tenido mayor visibilidad en actos partidarios, y su perfil técnico y reformista lo posiciona como una figura representativa de la "motosierra", emblema del discurso libertario.
También se tanteó la posibilidad de incluir a algún outsider con alto nivel de conocimiento. Según fuentes oficiales, se le ofreció la candidatura a Iván de Pineda, quien declinó el ofrecimiento. Otras opciones que circulan incluyen al economista Miguel Ángel Boggiano, amigo del presidente, y al director de la Fundación Libertad y Progreso, Agustín Etchebarne. Incluso se evalúa incluir a influencers como “el Gordo Dan”, Daniel Parisini, como forma de atraer el voto joven y digital.
La lista completa debajo del primer nombre ya está cerrada. La decisión pendiente es quién encabezará esa nómina. En este punto, todos coinciden: quien tiene la última palabra es Karina Milei, “la dueña de la lapicera”, como la definen en el entorno presidencial.
¿Qué sucede con Ramiro Marra y otros espacios?
Ramiro Marra, actual legislador porteño y ex referente libertario en la Ciudad, fue desplazado por decisión de Karina Milei y mantiene en suspenso su participación. Aunque su inclusión en listas oficiales está descartada, no se descarta que compita por fuera, bajo el sello Integrar, partido conducido por el abogado Mauricio D’Alessandro. Desde su entorno aseguraron que definirá el sábado si juega o no.
En cuanto al resto del escenario, otras fuerzas ya definieron sus listas. El peronismo impulsará a Leandro Santoro como principal candidato, con una interna pendiente sobre los lugares que ocuparán dirigentes de La Cámpora o del PJ porteño. Horacio Rodríguez Larreta, por su parte, encabezará una propuesta bajo su espacio MAD, acompañado por Emmanuel Ferrario.
La Unión Cívica Radical, liderada por Martín Lousteau, postulará a la ex presidenta de la FUBA Lucille Levy, en una lista que busca renovar perfiles dentro del radicalismo. La izquierda, con Vanina Biasi como candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, buscará mantener su caudal histórico del 5 a 6% que le asegura al menos una banca. Otros postulantes ya confirmados son Paula Oliveto (Coalición Cívica), Alejandro Kim (espacio de Guillermo Moreno) y Yamil Santoro, de Unión Porteña Libertaria.
¿Qué ocurre en el PRO?
En el PRO también impera la cautela. Un sector cercano a Mauricio y Jorge Macri impulsa la candidatura de María Eugenia Vidal, pero otro prefiere que la ex gobernadora se mantenga como jefa de campaña. El partido evalúa una lista con “dirigentes con experiencia de gestión o legislativa”, y las decisiones se tomarán en el búnker de San Telmo en las últimas horas previas al cierre.
Desde el comando de campaña amarillo señalaron: “Vamos a hacer como siempre: esperar hasta último minuto”. No se descarta que haya una fórmula que combine renovación con experiencia, pero los nombres definitivos también se conocerán recién el sábado.
Cómo sigue:
El cierre de listas está previsto para la medianoche del sábado 30 de marzo, y tanto La Libertad Avanza como el PRO estirarán sus definiciones hasta último momento. En el oficialismo, la decisión sobre quién encabezará la boleta porteña dependerá exclusivamente de Karina Milei. Mientras tanto, las estructuras ya están preparadas para oficializar sus candidaturas en la jornada del domingo. La expectativa está puesta en si finalmente Adorni salta a la arena electoral, si Sturzenegger da el paso o si una figura inesperada se convierte en la cara visible del armado libertario en la Ciudad.