Contexto
¿Por qué se realizó el paro de la UTA?
La UTA convocó a un paro de 24 horas a partir de la medianoche debido a la falta de acuerdo en las paritarias. Los choferes reclaman un salario mínimo superior a los 2 millones de pesos, mientras que las cámaras empresarias solo ofrecen un monto cercano a los 1.3 millones de pesos. Además, el Gobierno insiste en no homologar acuerdos salariales que superen el 1% de inflación, lo que resulta inaceptable para el gremio, que considera que este porcentaje está muy por debajo de lo necesario para cubrir la pérdida de poder adquisitivo.
¿Qué dijo Gabriel Gusso sobre el paro?
Gabriel Gusso, secretario gremial de la UTA, se mostró muy crítico con la postura del Gobierno. En declaraciones radiales, señaló que las condiciones actuales generan desesperación entre los trabajadores, quienes enfrentan graves dificultades económicas. Gusso advirtió que, si el Gobierno no toma medidas inmediatas, especialmente si no se contacta al titular de la UTA, Roberto Fernández, el paro podría extenderse indefinidamente. “Si no aparece la plata y hoy no llaman a Roberto Fernández, no le damos más tiempo a nadie”, manifestó.
¿Qué implica el paro para los pasajeros y la actividad del transporte público?
El paro afecta a alrededor de 9 millones de pasajeros, lo que genera una grave interrupción en los servicios de colectivos. A pesar de la magnitud de la protesta, no todos los sectores del transporte se unieron a la medida. En particular, el Grupo DOTA, vinculado al padre del presidente Javier Milei, no se sumó al paro, lo que generó una polémica adicional. Gusso denunció que en esta empresa, algunos trabajadores están siendo presionados con amenazas de despido por adherir a la protesta.
¿Cómo respondió el Gobierno a la protesta?
El Gobierno calificó la medida de fuerza como “extorsiva” y reiteró su postura de no homologar acuerdos salariales que superen el 1% de inflación. Esta postura fue rechazada por el gremio, que considera que la protesta no es caprichosa, sino una respuesta a las dificultades económicas que atraviesan los trabajadores del sector.
¿Qué relación tiene el Grupo DOTA con la política?
El Grupo DOTA, que se mantuvo en funcionamiento durante el paro, fue criticado por Gusso por su vínculo con el padre de Javier Milei, el presidente de la Nación. El dirigente sindical acusó a la empresa de presionar a sus trabajadores para que no se sumaran al paro, señalando que algunos choferes reciben salarios por debajo de la línea de pobreza.
Cómo sigue
El conflicto sigue sin solución y podría intensificarse si el Gobierno no responde favorablemente a las demandas salariales de la UTA. La amenaza de un paro por tiempo indeterminado sigue vigente, y el gremio dejó claro que no aceptará un acuerdo por debajo de las expectativas salariales. A pesar de los esfuerzos del Gobierno por contener el conflicto, parece que las negociaciones podrían seguir siendo complicadas, especialmente con la postura firme de los trabajadores del transporte y la presión interna dentro del gremio para obtener un aumento acorde a la inflación y las condiciones laborales del sector.