31 de agosto 2025 - 20:49hs

Jamás lo reconocerá en público, pero Milei sabe que "el mercado" y "el círculo rojo" ya asumieron que el kirchnerismo ganará en la provincia de Buenos Aires el próximo domingo. Él no está tan seguro.

Es más. Dice estar preparado para cualquiera de los tres escenarios posibles, el lunes 8 de septiembre:

  • Una derrota fuerte, con una diferencia en contra de más de 10 puntos.
  • Una derrota digna, con una diferencia de hasta 5 puntos.
  • Y un batacazo, donde la Alianza La Libertad Avanza y el Pro superaría, "aunque sea por un voto", a Fuerza Patria, a pesar del enorme aparato con que cuenta el PJ.

Milei asegura estar muy tranquilo y enfocado, a pesar del daño que, reconoce, le están haciendo la difusión de los audios del extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo, a la imagen del gobierno y a su imagen personal.

"No fue una sorpresa. Sabíamos que el misil, tarde o temprano, sería lanzado. Lo que nos sigue llamando la atención, es la magnitud de la operación", comentó el sábado a la tarde, desde la Quinta de Olivos.

El presidente, después de tomar la merienda, pidió que se le preste "especial atención" a las declaraciones de su ministro de Economía, Luis Caputo, en el stream Carajo, de hace una semana. Porque, según él, no solo demostrarían que, "desde hace tiempo", el gobierno sabe que lo quieren desestabilizar.

También explicarían porqué convenció a Caputo de desarmar las Lefis antes de las elecciones. "Hoy hay una situación política donde el Congreso está atacando el corazón del programa económico, que es el ancla fiscal. Están intentando desestabilizar el país. La pregunta que yo les hago a algunos en el mercado es: ¿Cómo creen que estábamos mejor preparados, en la situación actual o con $16 billones de pesos que vencían todos los días? Nosotros estamos trabajando para cuidar el proceso de desinflación y que no haya sobresaltos", dijo el ministro de Economía.

EDITORIAL 1 VIDEO CAPUTO EN CARAJO POR DESARMAR LAS LEFI

Milei le preguntó el sábado a su interlocutor. "Si no hubiéramos desarmado las Lefis antes de la operación de los audios, con una masa de 16 billones de pesos, equivalentes a unos 12 mil millones de dólares ¿Sabés donde estaría ahora el gobierno? ¿Sabés donde estaría yo? ¿Sabés donde estaría la Argentina? ¡Todo hubiese explotado por los aires!".

Milei acepta que, una vez superada la crisis de los audios de Spagnuolo, el gobierno deberá hacer una "profunda autocrítica". Sin embargo, se pregunta si alguno de los que analiza el hecho, desde afuera, sabe cómo enfrentar a lo que denomina "la doctrina del Socialismo del Siglo XXI, que se viene imponiendo con tanto éxito, desde hace ya varios años".

En realidad, dice tenerlo estudiado, en profundidad. "Tienen un plan para cuando están dentro del poder, y otro para cuándo están afuera. Y una vez que se te meten en la estructura del Estado no los sacás más. Mientras tanto, te espían y te sabotean desde adentro. Y desde afuera también".

Milei hizo la siguiente cuenta para explicar porqué eligieron al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, como uno de "los objetivos".

"Martín sacó de Diputados como miles empleados. ¿Y cómo pensás que operando muchos de esos tipos? ¿A favor o en contra nuestro?"

También pidió que se hiciera la misma cuenta sobre la planta permanente de la administración nacional.

"¿De los 53 mil empleados que no trabajan más en el Estado? ¿Cuántos crees que deben estar operando para que este gobierno se caiga? ¿Y cuántos más estarían trabajando para voltearnos, si tenemos en cuenta a los 350 mil que siguen adentro?"

Milei volvió a mencionar al exdiputado italiano Antonio Gramsci y su teoría de "la hegemonía cultural".

"Había que meterse en el arte, la educación, la ciencia, el deporte y también la justicia. Había que crear megaestructuras para pagar a la militancia. Había que meterse en las direcciones de todos los organismos. Todo eso lo vienen haciendo desde hace décadas. Y no es algo que se puedo desmantelar de la noche a la mañana", señaló el presidente.

Para terminar con esto, sostiene Milei, el único antídoto es seguir dando la batalla cultural, en simultáneo con la gestión y la campaña electoral.

¿Minimiza el presidente la cantidad de adversarios políticos y enemigos personales que viene acumulando desde que asumió, y que parecieron juntarse con un solo propósito, ni bien estalló el caso Spagnuolo? No.

Los identifica, incluso, con suma precisión.

  • Cristina Kirchner y su grupo de tareas.
  • Sergio Massa y sus amigos del fútbol, como Pablo Toviggino.
  • Los medios y periodistas a quienes criticó e insultó sin ningún filtro.
  • Victoria Villarruel y los sinuosos dirigentes políticos que la apoyan.
  • Los economistas a los que viene humillando desde antes de asumir.
  • Los gobernadores que no quieren perder su territorio.
  • Los banqueros con los que se viene cruzando muy fuerte, desde hace, por lo menos, un año y medio.
  • Los heridos por el último cierre de listas.
  • La diputada Marcela Pagano, casada con Franco Bindi, un abogado vinculado a causas armadas que quedaron en la nada, como el operativo Puf, contra el fiscal Carlos Stornelli y el juez Claudio Bonadío.
  • Santiago Cúneo, un marginal de la política al que el gobierno vincula con Rusia.

Son diez. Y eso, sin contar la salvaje interna abierta, en la mesa chica del poder, donde todavía no se sabe quién es quién.

El problema de Milei, en particular, y del gobierno, en general, es que además de todo los dichos de Spagnuolo tienen una alta dosis de verosimilitud. Tan alta, que colocan a La Libertad Avanza en el mismo lugar que tanto dicen combatir: los corruptos de la casta a la que solo le importan los negocios.

En este contexto, y después del ataque en Lomas de Zamora, el presidente ¿volverá a poner el cuerpo para la campaña, en lo más profundo del conurbano, y antes de la veda electoral?

La advertencia de Carlos Ruckauf sobre la hipótesis de que “quieren matar a Milei” generó todavía más dudas entre los responsables de la campaña en el territorio.

Al mismo tiempo Santiago Caputo analiza si conviene que el presidente otorgue o no una última entrevista periodística entre las muchísimas que le vienen pidiendo, desde que aparecieron los audios.

Milei permanecerá en el país hasta el próximo miércoles a la noche

Primero viajará a Los Ángeles y después por Las Vegas. A Los Ángeles fue invitado por el multimillonario Michael Milken para reunirse con algunos de los 50 empresarios más importantes del mundo.

Al día siguiente irá a Las Vegas, para hablar con empresarios hoteleros, con el objetivo de que vengan a invertir a la Argentina.

El domingo 7 estará de regreso en el país, siguiendo el minuto a minuto de una elección complicada. Y dice que pase lo que pase, va a dar la cara, como siempre lo hizo.

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos