Contexto
¿Por qué el 1° de marzo no habrá trenes?: El 1° de marzo es el Día del Ferroviario, una jornada que conmemora la nacionalización de los ferrocarriles en 1948, durante el gobierno de Juan Domingo Perón. Según explicó Omar Maturano, cada conductor y ayudante de La Fraternidad se tomará el día, en lo que será una protesta simbólica y una reivindicación histórica.
¿Qué motivó este conflicto entre La Fraternidad y el Gobierno?: El conflicto tiene como eje central los reclamos salariales y el congelamiento de sueldos que, según el gremio, lleva siete meses sin resolverse. A esto se suma el uso de cartelería oficial para señalar al líder sindical como responsable de las medidas de fuerza, algo que Maturano calificó como un ataque personal. En respuesta, el gremialista sugirió que también se deberían mencionar los nombres de los funcionarios responsables de problemas en el servicio ferroviario, como el ministro de Economía, Luis Caputo, por no destinar recursos para reparar trenes.
¿Qué respondió el Gobierno a estas medidas?: El vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó el repudio del oficialismo hacia el paro de trenes, calificándolo de “extorsión a los pasajeros”. En declaraciones desde Casa Rosada, Adorni cuestionó los intereses que defiende el sindicato, aludiendo a que no realizaron medidas de fuerza similares contra gobiernos anteriores.
¿Qué dijo Omar Maturano sobre las críticas del oficialismo?: Maturano rechazó las declaraciones de Adorni, calificándolas como irrelevantes. En una rueda de prensa, afirmó: “Nunca fuimos extorsionadores; los extorsionadores son los empresarios que aumentan los precios y los políticos que imponen aumentos por su cuenta”. También reclamó al Gobierno nacional que convoque a los sectores sociales afectados para buscar soluciones que preserven la paz social.
¿Hay más medidas de fuerza previstas?: Sí, según lo anunciado por Maturano, el gremio dejó “las manos sueltas” al secretariado nacional para decidir nuevas protestas en febrero. Aunque no se precisaron fechas ni modalidades, la postura del sindicato parece indicar que no descartan intensificar el conflicto si no se resuelven sus reclamos.
Cómo sigue
El paro del 1° de marzo está confirmado, y los conductores de trenes ya anticiparon que no prestarán servicio en esa fecha. En paralelo, el secretariado nacional del gremio decidirá durante febrero si adopta nuevas medidas de fuerza. Por su parte, el gobierno nacional deberá definir cómo enfrentar esta situación para evitar mayores trastornos en el servicio ferroviario, en medio de una creciente tensión con La Fraternidad.