10 de marzo 2025 - 11:30hs

Lo que importa sobre el conflicto entre el Gobierno y Axel Kicillof

  • El Gobierno afirmó que podría ampliar la ayuda a Bahía Blanca si la Provincia presenta un plan de reconstrucción concreto.
  • Axel Kicillof criticó a la administración de Javier Milei por el ajuste y la paralización de 1.000 obras públicas en Buenos Aires.
  • El gobernador bonaerense destacó la rápida reacción del Estado provincial y la solidaridad de la sociedad ante la catástrofe.
  • El jefe de Gabinete, Guillermo Francos respondió que la responsabilidad sobre la infraestructura recae en la provincia y que la Nación colaborará solo si hay un plan definido.
  • La disputa política se centra en el rol del Estado y en la visión del modelo de país tras el temporal que dejó 16 muertos en Bahía Blanca.

Contexto

¿Por qué el Gobierno nacional y Kicillof se enfrentan por la inundación en Bahía Blanca?

Más noticias

Mientras el Gobierno nacional sostiene que cualquier ayuda adicional debe estar sujeta a un plan de reconstrucción presentado por la Provincia, Kicillof acusa a la Casa Rosada de haber paralizado inversiones clave en infraestructura y educación. "El plan para reconstruir la ciudad tiene que ver con el municipio y con la Provincia", declaró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos en Radio La Red, aclarando que la Nación solo podrá aportar recursos si hay una propuesta concreta.

Por su parte, Kicillof denunció que la política de ajuste de Milei afectó gravemente a la provincia y dejó en suspenso más de 1.000 obras, incluidas 80 escuelas. "Si uno gobernara con el latiguillo de ‘no hay plata’, para el gobernante sería mucho más fácil. Pero decir 'no hay plata' es decir 'arréglense solos', y no se pueden arreglar solos", expresó el gobernador en un acto oficial por el inicio del ciclo lectivo en el nivel secundario en Castelli.

¿Qué argumenta el Gobierno sobre la reconstrucción y la responsabilidad de la Provincia?

El Gobierno nacional, a través de Francos, enfatizó que la organización de la reconstrucción es responsabilidad de la provincia de Buenos Aires y del municipio de Bahía Blanca. "Si no se hizo durante 20 años, no le asignen a este Gobierno la responsabilidad de lo que no se hizo", sostuvo el jefe de Gabinete, en alusión a las gestiones anteriores del peronismo en la Provincia.

Francos aseguró que el Ejecutivo de Milei está "dispuesto a hacer lo que corresponda" para ayudar, pero insistió en que debe existir un plan elaborado por las autoridades provinciales. Su postura responde a los cuestionamientos de Kicillof y del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, quienes exigieron un replanteo de la política de recortes en la obra pública.

¿Cómo respondió Kicillof y qué modelo de país plantea?

Desde un acto en Castelli, donde inauguró una escuela, Kicillof marcó diferencias con la gestión libertaria, contrastando la respuesta del Estado bonaerense con lo que él describe como una visión de "sálvese quien pueda" promovida por el Gobierno de Milei.

Lo que pasó en Bahía Blanca llena de emoción porque estuvo el Estado, todos los ministerios, los intendentes, los trabajadores de la salud y, sobre todo, la gente”, destacó. En su discurso, subrayó que la tragedia puso de manifiesto dos modelos de país: uno basado en la solidaridad y otro en el individualismo. "Hay otro país, el real, que tiene que ver con nuestra historia de generaciones que ayudan a otras generaciones. No con el odio, el insulto y la degradación", afirmó.

Kicillof también utilizó el desastre en Bahía Blanca como argumento para reforzar sus críticas al ajuste. Según el gobernador, la paralización de la obra pública en la Provincia agrava los efectos de fenómenos climáticos extremos, al dejar inconclusos proyectos clave en infraestructura. "El actual Gobierno paró 1.000 obras y de las escuelas que se construían con financiamiento nacional, hay 80 detenidas", denunció.

¿Cómo impacta la disputa en la gestión de la emergencia?

Si bien hubo contactos entre ambas administraciones para coordinar esfuerzos en Bahía Blanca, las diferencias entre Nación y Provincia siguen condicionando la asistencia. Mientras la gobernación de Kicillof se enfocó en la rápida movilización de recursos y el despliegue de bomberos, personal de salud y asistencia social, el Gobierno nacional mantiene su postura de condicionar cualquier financiamiento adicional a un plan detallado.

Desde la Casa Rosada argumentan que el problema no es la falta de fondos, sino la necesidad de un esquema de reconstrucción eficiente. Sin embargo, Kicillof insiste en que el ajuste nacional está afectando directamente la capacidad de respuesta de la provincia. "En la provincia atravesamos crisis económica y también el corte de financiamiento de Nación, pero no paramos las obras. Es un esfuerzo muy grande", sostuvo.

Cómo sigue

El gobierno provincial continúa con las tareas de emergencia en Bahía Blanca, mientras espera definir un esquema de financiamiento con la Nación. La administración de Milei, en tanto, mantiene su postura de no liberar más fondos sin un plan concreto de reconstrucción.

En medio de la tragedia, la disputa política entre Nación y Provincia sigue escalando, con Kicillof denunciando el impacto del ajuste y el Gobierno responsabilizando a las gestiones anteriores por la falta de obras de infraestructura. La reconstrucción de Bahía Blanca dependerá, en última instancia, de si ambas partes logran un acuerdo o si la confrontación política sigue trabando la asistencia.

Temas:

Gobierno Axel Kicillof Bahía Blanca

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos