6 de diciembre 2024 - 17:13hs

Lo que importa sobre Aerolíneas Argentinas y Flybondi

  • Flybondi lidera el ranking de vuelos cancelados y demoras en los últimos meses, con una tasa de puntualidad inferior al 50%.
  • Aerolíneas Argentinas también tuvo problemas operativos, aunque mantiene una puntualidad superior al 80%.
  • El Gobierno intimó a Flybondi para que regularice su servicio, bajo amenaza de sanciones o incluso la pérdida de rutas.
  • El futuro de Aerolíneas Argentinas está en discusión, con el Gobierno buscando privatizarla, aunque el proceso está frenado por dificultades políticas.
  • La situación plantea un debate sobre el rol del Estado en la regulación del sector aerocomercial y el futuro del modelo de las aerolíneas low cost.

Contexto

¿Cuál fue el desempeño de Flybondi y Aerolíneas Argentinas en cuanto a cancelaciones y demoras?

Flybondi registró cifras alarmantes de cancelaciones y demoras en los últimos meses. En agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2024, su puntualidad fue inferior al 60%, alcanzando picos de 57% de vuelos demorados. Además, lideró el ranking de cancelaciones, con el 68% del total de vuelos suspendidos en el sector. Aerolíneas Argentinas, por su parte, tuvo una puntualidad superior al 80% durante el mismo periodo y estuvo menos afectada por las cancelaciones, aunque no estuvo exenta de problemas operativos, incluidos paros gremiales.

Más noticias

¿Qué hizo el Gobierno ante este panorama?

El Gobierno, bajo la administración de Javier Milei, busca privatizar Aerolíneas Argentinas o, al menos, permitir la participación de un socio privado. Sin embargo, este proceso está frenado por dificultades políticas y por la falta de consenso en el Congreso. El expresidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, cuestionó abiertamente esta iniciativa, argumentando que los números de la empresa son positivos y que los problemas son principalmente de gestión interna, no de la viabilidad económica del modelo.

¿Qué medidas tomó el Gobierno frente a la situación de Flybondi?

Ante las constantes cancelaciones y demoras de Flybondi, el Gobierno, a través de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), intimó a la compañía a regularizar su servicio. La ANAC solicitó un plan de acción detallado para reducir las cancelaciones y mejorar la calidad del servicio. En caso de no cumplir, Flybondi podría enfrentar sanciones económicas e incluso la pérdida de rutas.

¿Cómo se defendió Flybondi de las críticas?

Desde Flybondi se explicó que las cancelaciones y demoras se debían a factores operativos, como la escasez de repuestos y la dificultad para girar divisas desde 2023, lo cual impacta la industria aerocomercial en general. La empresa atribuyó la mayoría de los problemas a factores externos y a la complejidad de la cadena de suministro global, más que a una falla estructural interna.

¿Qué implican los vuelos cancelados para el modelo low cost de Flybondi?

El modelo low cost de Flybondi fue criticado por su falta de flexibilidad ante imprevistos. Las tarifas bajas generalmente están asociadas con un servicio más básico, y las aerolíneas de este tipo suelen tener menos margen para enfrentar contratiempos operativos. Las cancelaciones constantes sin una reprogramación adecuada generaron frustración entre los pasajeros y podrían tener repercusiones a largo plazo en la reputación de la empresa.

Cómo sigue

El futuro del sector aerocomercial argentino depende de cómo se resuelvan los problemas operativos tanto de Flybondi como de Aerolíneas Argentinas. En el caso de Flybondi, si no cumple con el plan de regularización solicitado por el Gobierno, podría enfrentar sanciones severas que incluso pongan en riesgo su continuidad en ciertas rutas. La empresa podría verse forzada a realizar ajustes significativos en su modelo de negocio o, en el peor de los casos, perder la autorización para operar ciertas rutas.

El caso de Aerolíneas Argentinas es aún más complejo. Si bien la empresa estatal no está tan afectada por las cancelaciones, su viabilidad a largo plazo sigue siendo incierta, especialmente si el Gobierno sigue con su plan de privatización. La falta de consenso político y la resistencia de diversos sectores podría demorar la privatización, mientras que la presión sindical y las dificultades operativas podrían poner en riesgo la estabilidad económica y operacional de la aerolínea en el futuro cercano.

El debate sobre el rol del Estado en la regulación del sector aerocomercial sigue vigente. Si bien el Gobierno parece inclinado a dejar que el mercado regule a las aerolíneas, la falta de competencia en ciertas rutas y los problemas operativos podrían forzar al Ejecutivo a tomar un rol más activo. Sin una intervención eficaz, el panorama podría seguir afectando la experiencia de los pasajeros, con consecuencias para la conectividad interna y externa del país.

Temas:

Vuelos cancelados Aerolíneas Argentinas Flybondi

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos