María Socas nació el 12 de agosto de 1959 y creció en Martínez, en el norte de la provincia de Buenos Aires, en el hogar de sus abuelos. “Mis abuelos habían comprado un televisor solo para ver a Tato Bores los domingos. Entonces, toda la familia entera se reunía frente al televisor para ver a Tato Bores. Yo era muy chiquita y no entendía mucho, pero me parecía genial porque él era genial”, compartió al hablar de sus primeros recuerdos relacionados con la actuación.
ACUOAQAXOZEN3P6DP7H7SXPY74.avif
Recibió su formación artística con destacados maestros como Augusto Fernandes y Carlos Gandolfo. En el ámbito televisivo, tuvo una intensa carrera en la que participó en telenovelas, producciones unitarias, programas para niños y comedias. También se convirtió en una de las musas jóvenes del director Doria, quien la eligió para ser la protagonista de varios episodios de su aclamado programa Atreverse.
Algunos de los trabajos en los que brilló incluyen Colorín colorado, Grecia, Zona de riesgo II, ¿Dónde estás amor de mi vida que no te puedo encontrar?, Cartas de amor en casetes, Nueve Lunas, El día que me quieras, La condena de Gabriel Doyle, Tiempofinal, Un cortado, Código negro, El precio del poder, Femenino-Masculino, Amor en custodia, Hermanos y detectives, Mujeres asesinas, Amas de casa desesperadas, Mujeres de nadie, Historias de corazón, La celebración y El maestro.
En el ámbito cinematográfico, también exploró una variedad de géneros. Entre sus participaciones se encuentran títulos como El guerrero y la hechicera, Los chicos de la guerra, No habrá más penas ni olvido, Sobredosis, La clínica del doctor Cureta, Color escondido, Roberta y la ventana crepuscular, El regreso, La entrega, Sin intervalo, Jardín primitivo, Las manos, Ese mismo loco afán y Las voces.
Su talento se destacó en una variedad de montajes que incluyeron tanto clásicos como obras contemporáneas, tales como Los casos de Juan, Tres noches en el Alvear (Plaza Suite), El padre, Las de Barranco, De repente el último verano, Filomena Marturano, El pobre hombre, Brujas, La casa de Bernarda Alba, Amanda y Eduardo, Nuestro fin de semana, Platonov, Córdoba, frente al mar, Deseo, Gorda y Por amor a Lou. Estas producciones le permitieron mostrar su habilidad y su refinada técnica actoral ante el público. Durante su amplia y diversa trayectoria, recibió numerosos galardones, incluyendo los premios ACE, Sur, Martín Fierro, Facundo de Oro y Lennon de la Paz.
en-ensayo-tony-lestingi-helena-tritek-maria-socas-OKQ5CBYNZRFFZIXOM3Z6G272TI.avif
“De alguna manera, vivo todo como si fuera tiempo libre”, compartió Socas en una entrevista en 2017. Al igual que aprovechó cada ocasión que su carrera le ofrecía, disfrutaba con entusiasmo de las pequeñas cosas de la vida. “Me copo con cualquier cosa, hasta me hago amigos en la cola del banco para conversar”, confesó entre risas. También añadió: “En mi casa, siempre estoy haciendo alguna cosa. Puedo estar haciendo taichí, estudiando chino, pintando, ordenando. Nunca planifico mis días, pero cuando llega la noche me doy cuenta de que hice de todo. Porque me gusta, no porque lo planifico así”.
Durante esa misma entrevista, habló sobre dos de sus más grandes amores: sus hijos, Sasha y Wanda, a quienes tuvo con el músico Rubén Brenner. “Ellos son el mejor regalo que me dio la vida. Sasha es investigador, más aún que yo. Y Wanda es parecida a mí en lo que es conversar mucho con sus amigos y amigas”, compartió.
Tras el anuncio de su fallecimiento, numerosos actores y directores que compartieron con ella en películas y obras de teatro acudieron a sus perfiles en redes sociales para rendirle homenaje. Entre ellos se encontraba José María Muscari, quien expresó su despedida: “Chau, amiga querida. María Socas, hermosa persona. Actriz sublime de pensamientos elevados. Me queda cada noche, cada cena, cada ensayo, cada función y cada momento juntos. Te deseo la paz eterna, la misma que tenías en este plano. Te voy a querer siempre, reina mental”, acompañado de dos imágenes en las que aparecen juntos y abrazados.
CNTDJJZMTZFNFLWAJ7RLRS3G4A.avif
“Mi preciosa querida, ¡estamos tan, tan tristes! Bendiciones para tu alma”, publicó Graciela Borges en sus historias de Instagram. Ambas actrices habían trabajado juntas en un importante proyecto de Alejandro Doria: el filme de 2006 titulado Las manos.
el-sentido-mensaje-de-graciela-borges-despidiendo-23H5HKL7DZDLRGHH7QW3QUTBIQ.avif
“Que los ángeles acompañen tu vuelo. Volá alto, hermosa María”, escribió Ana María Picchio en Instagram, acompañando su mensaje con una foto de la serie de eltrece Mujeres de nadie.
Otro que se mostró profundamente afectado fue el actor Jean Pierre Noher, quien colaboró con Socas en la serie La condena de Gabriel Doyle, entre otros proyectos. “Marylin … El vacío es inmenso, por siempre en mi corazón amiga amada y admirada", expresó el actor de ascendencia francesa. “Gracias infinitas por tu generosidad, por ser mi coach favorita, mi eterna fan, por vivir para los demás y por mil conversas y vida transitada juntos. Abrazo gigante a Wanda, Sacha, Ruben y a todxs los que tuvieron la bendición de tu bondad inigualable”, añadió.
D7NUBCCNKFFCVBBIEJROLAOUOQ.avif
“Así, con esta eterna sonrisa permanecés en mí. Agradezco con mi alma nuestra amistad de tantos años. Te amo siempre infinito”, expresó su amiga y compañera Silvana Sosto, quien acompañó su mensaje con una fotografía de ambas.
“Adorada amiga, Mariucha de mi alma, qué inmensa pérdida. María Socas, divina artista, divina mujer, divina compañera, en mi corazón para siempre. Todo mi amor para Rubén, Sacha y Wanda Brenner, para todas y todos sus amigos que hoy la despedimos”, compartió Noemí Frenkel en sus redes sociales.