El ministro de Salud, Mario Lugones, hizo entrega de la Presidencia Pro Tempore de Mercosur Salud a su par de Brasil, Alexandre Rocha Santos Padilha, en el marco de la LVI Reunión de Ministros de Salud del Mercosur y Estados Asociados, realizada en el Palacio San Martín de la Cancillería argentina
Lugones presentó además el informe de la Presidencia Pro Tempore Argentina ante el conjunto de Estados miembro del Mercosur, sobre la situación epidemiológica de la región, y propuso líneas de trabajo específicas para seguir fortaleciendo la integración regional en materia de salud.
En representación de los Estados miembro del Bloque Regional del Mercosur estuvieron presentes además las ministras de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, María Teresa Barán Wasilchuk, y de Salud Pública de Uruguay, Cristina Lustemberg; y el embajador del Estado Plurinacional de Bolivia, Jorge Ramiro Tapia Sainz.
Por parte de la cartera sanitaria nacional participaron también del encuentro la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches; y la directora nacional de Relaciones Internacionales, Mariana Vazquez Durand.
Lugones busca acuerdos en materia de salud
El titular de la cartera sanitaria nacional puso en valor el espacio del Bloque Regional del Mercosur en tanto "plataforma de cooperación para fortalecer los sistemas de salud de la región, y en forma conjunta elevar la salud de nuestros ciudadanos".
Y compartió sus expectativas respecto al trabajo futuro: "Espero que este encuentro sea fructífero y nos permita llegar a acuerdos para mirar hacia adelante y seguir trabajando juntos", señaló.
En este sentido, Lugones destacó la importancia de incluir en la agenda regional una revisión seria del uso de aditivos sintéticos en productos alimentarios, particularmente en aquellos destinados a niños.
Además, mencionó la necesidad de abrir un espacio de intercambio técnico que permita revisar y fortalecer los criterios de aprobación de nuevas terapias y revisar el uso de mecanismos de autorizaciones aceleradas (fast-track).
Según lo expresado por el ministro, su uso inadecuado puede poner en riesgo la sostenibilidad del sistema de salud, afectando la capacidad de los Estados para garantizar prestaciones a la población.
Y promovió la realización de estudios clínicos rigurosos sobre las vacunas a fin de recuperar la confianza pública en las estrategias de inmunización y de mejorar los índices de cobertura, y destacó la necesidad de desarrollar sistemas de información robustos y confiables.
El tema del dengue
La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, Eva Jané Llopis, presentó a los ministros de Salud la propuesta de desarrollo de un tablero de dengue y otros arbovirus para realizar un monitoreo integrado a escala regional.
Y el referente de Fondos Rotatorios Regionales de la OPS, Santiago Cornejo, compartió un informe sobre el estado de avance de las compras conjuntas.
La agenda regional
En la reunión se compartieron también los resultados de los talleres realizados en el transcurso de la semana con el propósito de definir una agenda conjunta en la región a partir de los ejes priorizados durante la Presidencia Pro Tempore de la Argentina.
Autoridades y referentes de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, y Chile, que participó como estado asociado, trabajaron sobre nuevas tecnologías aplicadas a la salud, judicialización de los asuntos de salud, alimentación saludable en todas las etapas de la vida y problemas del entorno digital en la infancia y la adolescencia.
Otros acuerdos
Como síntesis de la jornada, las máximas autoridades sanitarias celebraron la firma de acuerdos y declaraciones conjuntas sobre judicialización de la salud en Mercosur; sífilis en los Estados parte y Estados asociados, acciones para una vida saludable a lo largo del curso de vida, nuevas tecnologías aplicadas a la salud, y vigilancia colaborativa de arbovirus en el Mercosur.