Contexto
¿Por qué se organizó el Tren Solidario?
El temporal del 7 de marzo dejó un saldo devastador en Bahía Blanca: 16 muertos, decenas de desaparecidos y más de 1.400 personas evacuadas. La ciudad sufrió inundaciones con hasta dos metros de agua en algunas zonas y los daños materiales ascienden a unos $400.000 millones. Ante esta situación, la Revista Rieles y distintos sectores ferroviarios coordinaron el envío de ayuda humanitaria a través del Tren Solidario, un programa de asistencia que opera desde 2001.
¿Qué tipo de ayuda transportó el Tren Solidario?
La carga del tren incluyó alimentos no perecederos, agua mineral, ropa, colchones, frazadas, artículos de limpieza y elementos de higiene. También se enviaron insumos para otras localidades afectadas por el temporal, como Carhué, Guaminí y Coronel Suárez.
El operativo de descarga y distribución está coordinado por el Municipio de Bahía Blanca, el Ministerio de Defensa y voluntarios que trabajan en la clasificación de las donaciones.
¿Cómo fue el recorrido del tren?
El convoy partió el lunes por la noche desde la estación Constitución y realizó paradas en Cañuelas, San Miguel del Monte y Las Flores, donde se sumaron más donaciones. Finalmente, llegó a la estación La Vitícola, ubicada a 20 kilómetros de Bahía Blanca, donde los insumos fueron transferidos a camiones municipales para su distribución.
El viaje tomó 34 horas, ya que las lluvias de los últimos días afectaron las condiciones del suelo y obligaron a reducir la velocidad en algunos tramos. “Lo logramos y llegamos a destino, eso es lo que importa”, dijo uno de los maquinistas al arribar.
¿Quiénes participaron en la organización del Tren Solidario?
El Tren Solidario es una iniciativa de la Revista Rieles, en el marco de su Programa de Responsabilidad Social Empresaria. Contó con el apoyo de Trenes Argentinos, los gremios La Fraternidad, Unión Ferroviaria y Unión Personal Superior Ferroviario, así como las empresas Ferro Sur Roca y Ferro Expreso Pampeano.
Además, la respuesta solidaria se extendió a otras organizaciones como Cáritas, Cruz Roja Argentina y clubes de fútbol, que movilizaron más donaciones y habilitaron cuentas bancarias y plataformas digitales para recibir aportes económicos.
¿Cómo puede seguir colaborando la gente?
Las donaciones continúan abiertas a través de distintas vías:
Cáritas Bahía Blanca habilitó una cuenta bancaria (CBU 0140479501622807352431, alias “Caritas.B.Bca”) para transferencias.
Mercado Pago permite donar a través del botón Donar en la app, con aportes a Fundación Sí, Cáritas y Cruz Roja.
El Municipio de Bahía Blanca habilitó formularios online para quienes quieran colaborar como voluntarios en limpieza, logística, salud y clasificación de recursos.
Se espera que el próximo sábado parta un nuevo tren con más ayuda hacia Bahía Blanca.
Cómo sigue
Las donaciones transportadas por el Tren Solidario serán distribuidas en los próximos días en Bahía Blanca y otras localidades afectadas. Mientras tanto, organizaciones y ciudadanos siguen sumando ayuda para los damnificados.
El próximo sábado está programado el envío de un segundo tren con más donaciones desde Buenos Aires. La respuesta solidaria continúa, en un esfuerzo por brindar asistencia a quienes perdieron todo tras el desastre climático.