Evacúan las zonas afectadas por los incendios en El Bolsón
La medida fue dispuesta este domingo en la zona de Loma del Medio y los barrios del sector
9 de febrero 2025 - 12:24hs
El Comité de Emergencia Municipal (COEM) dispuso este domingo realizar una evacuación preventiva en Loma del Medio y los barrios del sector, en El Bolsón, ante la posibilidad de incendios.
Las tareas de combate se intensificaron para contener el incendio en El Bolsón, donde la superficie afectada alcanza las 3.392 hectáreas, y se centraron en frenar el avance en la zona de Loma del Medio, con un despliegue ampliado y la incorporación de nuevos recursos, informó el Departamento de Prensa del Gobierno de Río Negro.
Ante la complejidad de la situación, el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) de esa provincia aumentó el despliegue a 72 combatientes, tres aviones hidrantes y tres helicópteros, más un helicóptero de logística.
Si bien las aeronaves no pudieron volar con normalidad durante las primeras horas de la mañana porque las condiciones de visibilidad no estaban garantizadas por la presencia de humo bajo, están en alerta permanente para comenzar a operar cuando las condiciones mejoren.
El COEM indicó que la evacuación desde el barrio Buena Vista hacia el sur se realice por la Ruta Provincial 85 en dirección a Lago Puelo; y desde el barrio Buena Vista hacia el norte por la Ruta Provincial 85, por subida de Greda hacia el puente viejo.
Además, para facilitar las operaciones, habrá un corte preventivo de luz entre las 15 y 19 en los sectores de trabajo.
En tanto, el Ejército Argentino está en el terreno y brinda apoyo a los brigadistas provinciales y federales, y con el despliegue del segundo escalón de apoyo las Fuerzas Armadas intensifican la lucha contra el fuego en la región, señaló el Ministerio de Defensa de la Nación.
En El Bolsón el @Ejercito_Arg, está en el terreno y continúa brindando apoyo a los brigadistas provinciales y federales. Ahora, con el despliegue del 2° escalón de apoyo, las Fuerzas Armadas intensifican la lucha contra el fuego en la región.
Además, desde el Regimiento de Caballería de Exploración 3 se está proporcionando alojamiento de campaña en la zona de trabajo, elaborando raciones diarias en refugio de media altura y dando apoyo de transporte terrestre a los brigadistas.
También se está clasificando y distribuyendo el material donado, mientras que desde el Escuadrón de Exploración y Ataque 602 se está realizando el traslado aéreo de brigadistas a las zonas de primera línea de fuego con un helicóptero UH-1H en acción.
El Polideportivo Municipal de El Bolsón fue habilitado como Centro de Evacuados, donde se reciben a todas las personas que así lo requieran.
En tanto, el Gimnasio "Américo Torres" funciona como un Centro de Recepción y Clasificación de Donaciones, donde se organizan los productos y elementos para su posterior distribución.
La Parroquia Nuestra Señora de Luján es el Centro de Donaciones, mientras que el Centro de Educación Técnica (CET) Nº 23 de Mallín Ahogado es el Centro de Distribución de Donaciones, donde se redistribuye a los vecinos de la zona afectada.
La palabra de Guillermo Francos
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló que desde el Gobierno nacional están trabajando en conjunto con las provincias de Corrientes, Chubut, Río Negro, Córdoba, Neuquén y Catamarca, afectadas por los incendios forestales.
Lo hace en articulación con el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y el Sistema Nacional de Emergencias, a través del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, con recursos propios y otros convocados por el Sistema Federal de Manejo del Fuego y de la Administración de Parques Nacionales.
"Muchos de estos incendios se producen por acción intencional o a causa de descuidos humanos, lo que complejiza aún más su control", publicó Francos en su cuenta en la red social X, y refirió que "algunos de sus autores han sido detenidos y puestos a disposición de la Justicia".
"Continuamos avanzando en los trabajos de inteligencia necesarios para identificar a los responsables y prevenir estas acciones", completó el funcionario.
¿Con qué recursos cuentan las provincias?
Los recursos desplegados en la Patagonia consisten en nueve aviones, 10 helicópteros, cuatro autobombas forestales, cinco pick ups, cuatro camiones dormitorios, 61 brigadistas del SNMF, 15 brigadistas de la PFA, 22 brigadistas de Córdoba, coordinadores regionales, pilotos y equipos de apoyo terrestre para los pilotos.
Además, se destinaron 7.000 millones de pesos en concepto de Adelanto del Tesoro Nacional a la provincia de Chubut y $ 5.000 millones a Río Negro para la reconstrucción de viviendas.
"Gracias a la inmediatez de ARCA (Agencia de Recaudación y Control de Argentina) se ingresó al país equipamiento obtenido a través de la Fundación Patagonia: equipos completos de ropa ignífuga para 100 brigadistas adicionales y 22 motobombas Mark 3 (canadienses) con accesorios de Chile", manifestó Francos.
En la provincia de Corrientes se desplegaron dos aviones, un helicóptero, 33 brigadistas del SNMF y un coordinador aéreo. A la provincia de Catamarca se destinó una autobomba SCAM AR 015 del SNMF, mientras que para asistir en los incendios que están contenidos en la provincia de La Pampa se destinó un avión.