25 de noviembre 2024 - 13:30hs

Lo que importa sobre la declaración de Cositorto

  • Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, declaró este lunes en el juicio por estafa piramidal en Goya, Corrientes, prometiendo revelar "toda la verdad".
  • Habló por más de tres horas y aseguró que nunca formó parte de “una asociación ilícita”.
  • Su extensa declaración estuvo divida en tres bloques, donde explicó el modelo de negocio y respondió preguntas del tribunal y de las partes.
  • Acusado de liderar una red de estafas que afectó a miles de personas, enfrenta cargos junto a cinco coimputados.
  • Durante una entrevista previa, negó haber estado prófugo y anunció su candidatura a diputado nacional en 2025.

Contexto

¿Qué es Generación Zoe y por qué está bajo juicio?

Generación Zoe fue fundada en 2017 como una organización que mezclaba coaching, desarrollo personal y oportunidades de inversión, incluyendo una criptomoneda propia, "Zoe Cash". Prometía rendimientos extraordinarios y llegó a captar más de 80.000 inversores en 17 países. Sin embargo, en 2022 comenzaron a surgir denuncias por retrasos en los pagos, lo que derivó en sospechas de que se trataba de una estafa piramidal.

Más noticias

¿Cuál es el rol de Leonardo Cositorto en esta organización?

Cositorto era el rostro visible y principal líder de Generación Zoe. Según la fiscalía, dirigía un esquema que dependía de captar nuevos inversores para cumplir con los pagos a los anteriores, una característica típica de las estafas piramidales. El empresario negó las acusaciones, argumentando que su modelo de negocio era legítimo y sostenible.

¿Qué declaró Cositorto en el juicio?

“Quisiera manifestar mi decepción y desacuerdo con la justicia aquí, en un juicio que considero nulo e ilegal”, dijo.

“Me declaro totalmente inocente, nunca jamás en mi vida construí una asociación ilícita”, aseguró. Y agregó que nunca cometió “ningún tipo de estafa”.

“Vine solamente a dar un curso de coaching ontológico”, manifestó sobre su presencia en la ciudad correntina.

Además, señaló que sus compañías “se construyeron de forma legal” y que los emprendimientos se hicieron “bajo supervisión jurídica y contable”. Sin embargo, aclaró que “se infiltraron personas” dentro de la empresa, pero no amplió su declaración sobre este tema.

”La empresa es una empresa de coaching, la acusación dice que todo era una pantalla y teníamos el aval de la Universidad Colombia. También dicen que el traiding era una pantalla y hasta yo hacía traiding”, reveló.

“Los medios de comunicación me difamaron, también la comunidad evangélica me condenó siendo yo un pastor. Fuimos difamados por las iglesias, por el sistema financiero, político y económico”, indicó.

“No me dejan traer pruebas, me suben al ring atado de manos y el resto de los abogados muestran pruebas mentirosas”, criticó sobre el proceso judicial.

”No hay dolo, no hay delito, no se diseñó ninguna organización fraudulenta. Nos obligaron a incumplir un contrato, firmado por todas las personas. Yo soy el primero que le quiere pagar a la gente, pero nos embargaron todo, no nos dejan trabajar. Lo único que pido es que me dejen trabajar”, finalizó.

¿Qué otros implicados enfrentan acusaciones?

Cositorto no está solo en el banquillo. Otros cinco imputados, incluidos Miguel Ángel Echegaray y Maximiliano Batista, enfrentan cargos de estafa y asociación ilícita. En audiencias previas, Batista defendió el proyecto afirmando que los ingresos provenían de actividades como el trading y otros emprendimientos legítimos.

¿Qué alcance tuvo la estafa de Generación Zoe?

El caso incluye a 98 denunciantes solo en Corrientes, con pérdidas estimadas en 45 millones de dólares. La organización operaba en diversas provincias de Argentina y otros países, lo que ha llevado a la apertura de múltiples causas en diferentes jurisdicciones.

¿Cuál ha sido la estrategia de defensa de Cositorto?

El líder de Zoe insiste en su inocencia, asegura que devolverá el dinero a los damnificados y atribuye las acusaciones a un intento por destruir la empresa. Asimismo, rechazó las acusaciones de fuga, explicando: "Nunca estuve prófugo, estaba en República Dominicana haciendo entrenamientos como en otros países".

Cómo sigue

El proceso en Goya se extenderá hasta diciembre, con audiencias en turnos de mañana y tarde. Una sentencia preliminar podría conocerse en las próximas semanas.

Además, Cositorto enfrenta juicios paralelos, incluido uno en Villa María, Córdoba. La Cámara en lo Correccional y Criminal de Río Tercero confirmó recientemente la elevación de esta causa por estafa.

A pesar de las acusaciones, Cositorto reiteró su intención de presentarse como diputado nacional en 2025, lo que podría influir en la percepción pública del caso.

Temas:

Generación Zoe Leonardo Cositorto estafa

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos