El juicio por la muerte de Diego Maradona se lleva a cabo para determinar las responsabilidades en torno a su fallecimiento, ocurrido el 25 de noviembre de 2020. A lo largo de este proceso, se busca esclarecer si hubo negligencia médica en su tratamiento, especialmente en los últimos días de su vida, cuando estuvo bajo cuidado domiciliario. Los imputados incluyen a los médicos Leopoldo Luque, Agustina Cosachov y Carlos Díaz, quienes estuvieron a cargo de su salud en sus últimos meses, así como otros profesionales y personas cercanas a Maradona. La familia Maradona, incluida Gianinna, ha acusado a estos responsables de haber dejado a Diego en condiciones precarias, lo que habría contribuido a su muerte.
Gianinna Maradona, hija menor de Diego, ofreció una de las declaraciones más conmovedoras hasta el momento en el juicio. A lo largo de su testimonio, no pudo evitar emocionarse y quebrarse en varias ocasiones. Durante más de cinco horas, narró cómo atravesó el dolor tras la muerte de su padre, explicando cómo se sintió completamente devastada. En un momento, entre lágrimas, confesó que, tras la partida de Diego, pensó en no seguir viviendo:
"Me costó muchísimo salir adelante. Le quiero pedir disculpas a mi hijo, a mi hermana y a mi mamá, pero por mucho tiempo le hablé a mi papá y le pedía que me quería morir, que me quería ir con él. Que no tenía más ganas de nada".
Este dolor, que Gianinna describió como casi insoportable, fue mitigado solo por la ayuda psicológica que recibió, lo que le permitió continuar con su vida y ser madre de Benjamín Agüero, el hijo que tuvo con el Kun Agüero. Además, la hija de Maradona no dejó de expresar su indignación por el trato que recibió su padre en sus últimos días.
¿Qué reveló Gianinna sobre la salud de su padre en los últimos meses?
Gianinna relató en detalle las dificultades que observó en Diego en sus últimos meses de vida. Según contó, en los días previos a la muerte de Diego, su salud estaba muy deteriorada. La última vez que lo vio con vida, el 18 de noviembre de 2020, notó que su padre estaba "hinchado" y "con voz robótica", lo que la preocupó enormemente. A pesar de sus inquietudes, los médicos que lo atendían, entre ellos Leopoldo Luque, aseguraron que todo estaba dentro de lo normal.
"Mi papá estaba tirado en la cama sin poder levantarse, estaba muy hinchado, sus ojos, sus manos. Yo me quedé con él en la cama, le pedía que se levante, que venga al comedor conmigo, pero no tenía ganas de nada. Le pregunté a Luque por qué estaba tan hinchado, y me decía que era normal, que al estar acostado y sin moverse era por eso", recordó Gianinna.
¿Cómo fue la decisión de la internación domiciliaria de Diego Maradona?
La decisión de internar a Diego en su casa de Tigre fue tomada por los médicos Leopoldo Luque, Agustina Cosachov y Carlos Díaz. Gianinna explicó que, aunque aceptó la propuesta de internación domiciliaria, no estaba completamente convencida de que fuera lo mejor para su padre. En el juicio, contó cómo, con el tiempo, se dio cuenta de que esa internación no cumplió con las expectativas, ya que no se le brindaron los cuidados adecuados:
"La propuesta era una internación domiciliaria seria, pero nunca cumplieron. Yo elegí creer en Luque, Cosachov y Díaz, que lo venían siguiendo a mi papá, pero con el diario del lunes me di cuenta que fue todo una puesta en escena".
Gianinna también denunció que los médicos y psicólogos involucrados en el caso "no vieron lo mismo que yo", refiriéndose a las diferencias entre su percepción de la salud de Diego y la de los médicos que lo atendían.
¿Qué más reveló Gianinna sobre el tratamiento de su padre por su entorno?
Uno de los puntos más dolorosos en el testimonio de Gianinna fue cuando relató cómo su padre, Diego Maradona, fue manipulado por su entorno, al punto de ser aislado de su familia. Según la hija de Maradona, los allegados a Diego le cambiaban los números de teléfono para evitar que ella pudiera comunicarse con él.
"A mi papá le cambiaban los números muy seguido. Un día me dijo que me había llamado porque quería ver a Benja, y yo le dije, 'no me llamaste'. Agarré su celular y me fijé, y resulta que mi contacto tenía otro número, no era el mío".
Esto, según Gianinna, formaba parte de una estrategia más amplia para mantener a Diego aislado de sus familiares más cercanos y para aprovecharse de su vulnerabilidad. La situación de manipulación y control sobre Diego, que ella denunció en la sala, dejó claro el dolor que sufrió al ver a su padre atrapado en un entorno tóxico.
¿Cómo recuerda Gianinna el día de la muerte de su padre?
El día en que Diego Maradona falleció, Gianinna se encontraba esperando ver a su padre, ya que tenía previsto visitarlo junto con su hermana Jana. Fue entonces cuando recibió la noticia de su descompensación y se apresuró a llegar a su casa.
"A las 12:30 del mediodía me llama Cosachov, me dice que mi papá se había descompensado, que estaban intentando reanimarlo. Yo le pregunté si estaba vivo, y ella me responde, 'vení para acá, tranquila'".
Al llegar al barrio de San Andrés, Gianinna fue testigo del caos, con ambulancias y personal médico tratando de reanimar a Diego. Sin embargo, cuando finalmente se le confirmó la muerte de su padre, ella sintió que el tiempo se detuvo:
"Cuando llegué ya estaban las ambulancias. Estaban intentando reanimarlo, no me dejaban entrar. Me vino a buscar mi primo, yo no entendía qué había pasado. Después de un rato salió un médico, el de la ambulancia, y me dijo que mi papá estaba muerto".
Cómo sigue
El juicio por la muerte de Diego Maradona continúa su curso y se espera que se sigan presentando más testimonios que arrojen luz sobre las circunstancias que rodearon su fallecimiento. Las denuncias de negligencia y manipulación por parte de los médicos y allegados a Maradona siguen siendo el eje central de la causa.