Contexto
¿Qué pasó con el recurso de Casación?
El recurso de Casación fue presentado por la defensa de Carlos Pérez y María Victoria Caillava en un intento por modificar el enfoque judicial que ratificó sus procesamientos y prisiones preventivas. Ernesto González, su abogado, argumentó que la Cámara Federal de Apelaciones había violado el Código de Procedimientos Penal y cometido un error al interpretar los delitos imputados. En su presentación, alegó que la resolución judicial había adquirido el carácter de una sentencia definitiva, lo que dificultaría la reparación de los derechos constitucionales de sus defendidos. Sin embargo, el recurso fue rechazado en su totalidad por el tribunal.
¿Por qué fue rechazado este recurso?
El fiscal general Carlos Schafer se opuso al recurso, señalando que no se trataba de una sentencia definitiva, y por lo tanto, no correspondía su revisión por parte de la Corte Suprema de Justicia. Schafer defendió que el proceso cumplió con la "doble conforme", un principio que garantiza que toda persona acusada tenga acceso a dos instancias judiciales. La Cámara, al respaldar la postura del fiscal, indicó que el recurso no cumplía los requisitos para ser admitido, ya que no se trataba de una sentencia definitiva ni equiparable.
¿Qué implica este fallo para los acusados?
El fallo de la Cámara confirma que los acusados seguirán detenidos preventivamente mientras avanza la causa. La confirmación del procesamiento refuerza la hipótesis de que existen pruebas suficientes para sostener la sospecha sobre la participación de Pérez y Caillava en la desaparición del niño. La decisión judicial implica que los acusados permanecen bajo prisión preventiva a la espera de que el caso sea elevado a juicio oral, donde se presentarán todas las pruebas y testimonios de los implicados.
¿Quiénes son los acusados en este caso?
Carlos Guido Pérez, de 63 años, ex capitán de navío, y su esposa, María Victoria Caillava, de 53, exfuncionaria municipal, son dos de los principales acusados en la desaparición de Loan Danilo Peña. Ambos estaban presentes en el almuerzo familiar del 13 de junio de 2024, cuando el niño fue visto por última vez. La pareja está acusada de la sustracción del menor, junto a otros imputados, entre ellos el excomisario Walter Maciel, quien está acusado de encubrimiento, y los tíos de Loan, Antonio Benítez y Laudelina Peña, entre otros.
¿Qué evidencia hay contra Pérez y Caillava?
Los fiscales sostienen que la pareja fue responsable de la sustracción del niño, según una trama que habría sido planificada con anticipación. Testimonios e investigaciones apuntan a que la desaparición de Loan no fue un accidente, sino un secuestro deliberado. Según las pruebas, Pérez y Caillava habrían sacado al niño de la casa de su abuela en una camioneta, con la excusa de regresar a su hogar para ver un partido de fútbol. Sin embargo, se habría dirigido a un "punto de encuentro" previamente acordado con otros implicados en la causa. La evidencia incluye contradicciones en sus testimonios, inconsistencias horarias en sus movimientos y registros de celulares que los vinculan con áreas clave de la investigación.
¿Qué implicaciones tiene este fallo judicial para los acusados?
La decisión de la Cámara de Apelaciones fortalece la acusación contra Pérez y Caillava, ya que confirma la solidez de las pruebas que vinculan a la pareja con la desaparición de Loan. Con este fallo, la única opción restante para la defensa es recurrir ante la Corte Suprema, aunque las probabilidades de éxito son mínimas, dado el alto estándar de admisión de recursos extraordinarios. Mientras tanto, los acusados permanecen detenidos y la causa sigue avanzando hacia el juicio oral.
¿Cuáles son las principales líneas de investigación?
La causa continúa siendo investigada bajo la hipótesis de un secuestro con fines de trata de personas, aunque no hay certezas sobre el paradero de Loan. La Fiscalía sigue analizando las pruebas recabadas, que incluyen registros genéticos y llamadas telefónicas, que vinculan a los imputados con la desaparición del niño. Además, la investigación se profundiza en torno a los vínculos entre los implicados, que incluyen familiares cercanos y figuras con peso institucional, lo que generó una fuerte repercusión política y social en la provincia de Corrientes.
¿Qué papel juegan los otros imputados en el caso?
Además de Pérez y Caillava, los otros cinco imputados en el caso incluyen a familiares de Loan, como sus tíos, Antonio Benítez y Laudelina Peña, y amigos de la familia, como Daniel “Fierrito” Ramírez y su esposa Mónica Millapi. También está involucrado el excomisario Walter Maciel, quien fue acusado de encubrimiento. El exjefe policial, según las acusaciones, habría manipulado documentos oficiales y obstruido la investigación inicial para retrasar la reacción de las fuerzas policiales ante la desaparición.
¿Cómo reaccionó la sociedad ante este caso?
La desaparición de Loan y el involucramiento de figuras con peso institucional, como un exmilitar y una exfuncionaria municipal, causó un gran revuelo en la sociedad. La causa desató fuertes marchas, pedidos de justicia y un creciente malestar político en la provincia de Corrientes, donde la comunidad exige respuestas claras sobre el paradero del niño y la responsabilidad de los implicados.
Cómo sigue
El rechazo del recurso de Casación significa que la situación procesal de Carlos Pérez y María Victoria Caillava se complica aún más. A pesar de las escasas probabilidades de éxito de un recurso extraordinario ante la Corte Suprema, sus defensores seguirán explorando esta vía. Mientras tanto, la causa sigue avanzando hacia su fase de juicio oral, donde se presentarán más pruebas y testimonios. A medida que se acerca el juicio, la sociedad continúa pidiendo justicia por Loan, con marchas y reclamos que mantienen la presión sobre las autoridades. Las expectativas están puestas en una resolución definitiva sobre el paradero del niño y la responsabilidad de los implicados.