4 de julio 2025 - 15:22hs

La Justicia de Salta dictó este viernes una sentencia de 11 años de prisión para Leonardo Cositorto, empresario y líder de la organización Generación Zoe, al considerarlo culpable de los delitos de estafa y asociación ilícita. La condena fue leída por los jueces Martín Pérez, Javier Araníbar y Leonardo Gabriel Feans, tras un juicio que se extendió por más de un mes. La fiscal penal interina de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC) de Salta, Ana Inés Salinas Odorisio, había solicitado una pena de 14 años para Cositorto. Los fundamentos de la condena serán dados a conocer en los próximos días.

Esta sentencia es la segunda que recibe Cositorto, quien ya fue condenado a 12 años de prisión en Corrientes por estafas similares. En este caso, la causa involucra 118 denuncias de estafas, que suman un perjuicio de más de 776 millones de pesos.

Detalles de la condena y las implicaciones del esquema piramidal de Generación Zoe

El juicio, que comenzó el 4 de junio de este año, incluyó más de 100 testigos. En su declaración, Cositorto defendió su postura y negó las acusaciones, argumentando que el colapso de Generación Zoe fue consecuencia de bloqueos judiciales que le impidieron cumplir con los pagos a los inversores. Aseguró que, de no haberse incautado ciertos fondos, habría sido posible devolver una parte del dinero, citando ejemplos en Goya y Buenos Aires.

Más noticias

El tribunal también condenó a varios colaboradores de Cositorto. Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, considerado uno de los principales responsables del esquema en Salta, recibió una pena de 7 años de prisión. Los hermanos Vilardel, Jorge Federico y Ana Lucía de los Ángeles, fueron condenados a 5 y 3 años de prisión en suspenso, respectivamente. Vilma Griselda Albornoz, quien también formaba parte de la organización, recibió 3 años de prisión condicional. En cuanto a las penas en suspenso, tanto Ana Lucía Vilardel como Vilma Albornoz deberán cumplir con reglas de conducta durante tres años, lo que incluye la obligación de fijar un domicilio y someterse al control de un programa de inserción social.

Durante el proceso, también se ordenó investigar a Daniel Flores Jiménez por posible falso testimonio.

El funcionamiento del esquema y su impacto

Generación Zoe operaba como un esquema piramidal, donde las ganancias prometidas a los inversores no provenían de inversiones reales, sino de los aportes de nuevos participantes. El sistema ofrecía rendimientos mensuales de entre el 7,5% y el 10%, lo que en términos anuales llegaba hasta un 120%. Este tipo de esquema colapsó en enero de 2022, cuando dejó de ingresar dinero de nuevos aportantes, generando grandes pérdidas para quienes habían confiado en el sistema.

La fiscal Salinas Odorisio explicó que, a pesar del colapso en Córdoba, los responsables del esquema siguieron recibiendo dinero de los inversores de Salta, ocultando los riesgos y asegurando que no había problemas en la provincia. "Nunca se advirtió sobre el riesgo; solo se hablaba de ganancias", destacó la fiscal en su alegato.

La investigación que culminó con esta condena comenzó en 2022, a raíz de las denuncias de ahorristas que afirmaron haber sido estafados por Generación Zoe en Salta. A lo largo del proceso, se determinó que la organización no tenía un respaldo financiero real y que sus rendimientos provenían exclusivamente de las inversiones de nuevos miembros.

Otras causas en curso para Leonardo Cositorto

Cositorto enfrenta otras causas por estafa y lavado de dinero en distintas provincias, como Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. En Buenos Aires, la investigación avanza lentamente, a pesar de que fue el lugar donde Generación Zoe tenía su sede principal y operaba con un volumen importante de clientes. Además, la Justicia federal investiga a Cositorto por presunto lavado de activos, en una causa que está bajo la órbita del juez Ariel Lijo.

Este caso dejó al descubierto los riesgos de los esquemas piramidales y la vulnerabilidad de los ahorristas, que confiaron en una propuesta de inversión que finalmente resultó ser fraudulenta. La magnitud del perjuicio económico afectó a miles de personas que, confiando en las promesas de altos rendimientos, terminaron perdiendo grandes sumas de dinero.

Temas:

Leonardo Cositorto Generación Zoe prisión sentencia

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos