Contexto
¿Qué desencadenó la emergencia en el norte de Buenos Aires?
Una tormenta con lluvias intensas se desató el viernes 16 de mayo durante la mañana, afectando especialmente las ciudades de Zárate, Exaltación de la Cruz y San Antonio de Areco.
¿Qué mecanismos de respuesta se activaron?
Ante el aumento de la precipitación, se conformó el Comando de Operaciones de Emergencia (COE) en Zárate el mismo viernes. Al día siguiente, el sábado 17, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas estableció el Comando Conjunto de Zona de Emergencia Buenos Aires Norte, designando al Contraalmirante Finardi como comandante.
¿Cuál fue el rol de la Armada Argentina?
La Armada, a través del Área Naval Fluvial y la Base Naval Zárate, se puso a disposición para apoyar a las autoridades locales y nacionales. Durante la madrugada se realizaron evacuaciones junto con bomberos voluntarios, y se asistió también a la ciudad de Campana ante un pedido de ayuda. En total, evacuaron alrededor de 100 civiles.
¿Qué recursos movilizó la Armada para la emergencia?
Actualmente, la Armada tiene desplegados 50 efectivos y 13 medios, incluyendo camiones, vehículos ligeros, lanchas patrulleras, botes neumáticos y ambulancia, distribuidos entre diferentes unidades militares.
¿Qué unidades militares colaboran en la zona afectada?
Además del Área Naval Fluvial y la Base Naval Zárate, colaboran el Batallón de Infantería de Marina 3 y la División de Patrullado Fluvial.
Cómo sigue
El Comando Conjunto de Zona de Emergencia Buenos Aires Norte, bajo la conducción del Contraalmirante Finardi, continuará coordinando las operaciones de respuesta para atender a la población afectada mientras persistan las condiciones adversas. Se mantendrá el despliegue de recursos humanos y materiales para realizar evacuaciones, asistencia médica y monitoreo de las áreas más vulnerables. Además, la Armada y las fuerzas militares involucradas estarán en alerta para responder a nuevas solicitudes de apoyo de los municipios afectados y posibles ampliaciones del área de impacto. La coordinación con bomberos voluntarios y autoridades locales será clave para asegurar la efectividad de las medidas de emergencia y minimizar daños futuros.