Manuel Antelo anunció su regreso a la Argentina con una inversión de 200 millones de dólares, distribuidos en los sectores automotor, logístico, inmobiliario y comercial. El empresario, que lideró Renault en los años 90 y luego también estuvo al frente de la representación de Nissan, explicó su decisión en una reunión con periodistas en Buenos Aires, donde también presentó los primeros modelos híbridos y eléctricos de Great Wall Motors (GWM), marca que distribuirá en el país a través del Grupo Antelo.
Antelo, de 71 años, es uno de los empresarios más influyentes de la industria automotriz argentina de las últimas décadas. En 1992 fundó la empresa Ciadea y asumió el control de Renault Argentina, logrando revitalizar la fábrica Santa Isabel de Córdoba y reposicionar a la marca como líder en ventas. En 1997, Renault Francia le compró su parte para recuperar la operación regional. Una década después, repitió la estrategia con Nissan, a la que también posicionó en el mercado local antes de venderle la representación a la casa matriz japonesa.
"Hace 20 años que no doy notas porque me fui de la Argentina en 2002. Y no me gustaba la idea de hablar mal del país. Ahora sí, vuelvo a hacerlo porque voy a hablar muy bien de la Argentina. Este es un día muy importante porque para mí es la vuelta a mi país. Veo una luz muy potente, me da mucha alegría el presente de Argentina", afirmó Antelo.
La apuesta por autos chinos, electrificados y precios competitivos
En el evento, Antelo detalló que invertirá 60 millones de dólares este año para importar 4000 unidades, de las cuales 3000 corresponden a GWM. Se trata de los modelos Haval H6 HEV, Jolion Pro HEV (ambos híbridos) y Ora 03, totalmente eléctrico. Los precios estimados de estos modelos oscilarán entre los 31.000 y 36.000 dólares.
“Es una oportunidad única que no se la tienen que perder. El costo con el que vamos a vender los autos ahora acá gracias al programa del gobierno. Son precios muy competitivos que van a empujar al mercado hacia abajo”, señaló.
En ese sentido, remarcó que su red de concesionarios crecerá hasta llegar a 26 bocas antes de fin de año y que la empresa se compromete a asegurar el servicio postventa, incluyendo repuestos. "La importancia en este proceso nuevo que hay en la Argentina es quién está detrás, garantizando las operaciones. Nosotros tenemos Great Wall en Argentina, pero también en Uruguay y Paraguay. Esa es una fortaleza de nuestra operación de Car One", explicó.
Consultado por el escenario económico, destacó que el gobierno actual le devolvió expectativas al empresariado: "Milei dio en el clavo con el problema del país. El problema no era la inflación o la economía, sino la casta. Y en la casta está también el sector industrial. Que Milei los llame empresaurios también nos muestra lo que pasa. Este país es super rico si se lo administra bien".
Además, afirmó estar en contra de las devaluaciones como herramienta competitiva. "Devaluar no sirve. Es lo más nocivo y perjudicial en el largo plazo. El gobierno va a seguir bajando impuestos. Se ve en cada medida que toma el equipo económico", dijo.
Retail, real estate y el desembarco de Decathlon
Antelo también anunció la llegada al país de la cadena francesa de artículos deportivos Decathlon, de la que abrirá 20 tiendas en los próximos años. Las primeras dos serán inauguradas antes de fin de año en el AMBA.
"Es una marca súper interesante, es líder mundial de deporte. Lo que tiene de atractivo es que es muy masiva. Ya tenemos la marca en Uruguay y Paraguay", explicó. Además, confirmó que planea introducir otras dos marcas del mismo grupo: Kiabi (ropa informal) y Naterial (muebles).
En el rubro inmobiliario, su plan contempla desarrollar centros comerciales de gran escala inspirados en el modelo europeo. "Me di cuenta, viviendo en Europa, que los shoppings son espacios abiertos alejados de las ciudades. Y Decathlon tiene espacios de 3.000 m2, por lo que es imposible meterlo en un shopping tradicional. En Uruguay hicimos esos centros comerciales, y es mi idea traer ese concepto a Argentina, especialmente en el Gran Buenos Aires".
El "Operativo Retorno": de la frustración al nuevo ciclo
El retorno de Antelo no fue improvisado. Ya en diciembre de 2024, el empresario había anunciado internamente su decisión de volver a invertir en la Argentina. Durante una reunión con directivos del Grupo Car One, compartió su cambio de visión tras años de escepticismo. "Todos sabíamos que Manuel se sentía defraudado con la Argentina. Por eso nos sorprendió que nos haya reunido a todos para anunciarnos que va a volver a apostar por el país", declaró un ejecutivo de la compañía.
En esa ocasión, Manuel Antelo explicó que su prioridad era reactivar la red de concesionarios y traer stock de vehículos. "Quiere triplicar o cuadruplicar las ventas del Grupo Antelo en Argentina. Y quiere hacerlo rápido, como ya lo hizo en Uruguay", comentó uno de sus colaboradores en esa oportunidad.
Omar Daneri, primo de Antelo y director regional del Grupo, confirmó en ese momento: "Por primera vez en mucho tiempo estamos viendo reglas claras para volver a invertir y lo vamos a hacer de manera agresiva. Queremos que este cambio se comience a notar cuanto antes en el mercado".
Una de las claves del plan es el impulso regional de Great Wall Motors. La automotriz china está por inaugurar una fábrica en Brasil, en la planta que fuera de Mercedes-Benz en Iracemápolis, y que abastecerá a toda la región con modelos nafteros, híbridos y eléctricos. Esa capacidad de producción regional, junto con las nuevas reglas en el mercado local, configuran la base sobre la que Antelo apoya su regreso. El "Operativo Retorno" está en marcha.