16 de mayo 2025 - 12:38hs

Lo que importa sobre los programas de género y gestión menstrual eliminados por el Gobierno

  • El Gobierno eliminó 13 programas relacionados con género y gestión menstrual, impulsados entre 2020 y 2023 por el ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.
  • Entre los programas dados de baja está MenstruAR, que entregaba copas menstruales a municipios para garantizar acceso igualitario a insumos de gestión menstrual.
  • El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, calificó estos programas como “ideológicos” y “despilfarros” que costaban más de $6.000 millones anuales sin evidencia de impacto real.
  • El programa Acompañar, destinado a mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia de género, no fue eliminado y sigue bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano.
  • La falta de acceso a productos de higiene menstrual afecta la salud y educación de miles de niñas, según UNICEF.

Contexto

¿Qué programas eliminó el Gobierno y cuáles eran sus objetivos?

El Ministerio de Justicia, a través de las resoluciones 191 y 192 publicadas en el Boletín Oficial, confirmó el cierre de 13 programas promovidos por el ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad entre 2020 y 2023. Entre ellos, se encuentran iniciativas como MenstruAR, que buscaba garantizar el acceso a copas menstruales reutilizables para municipios de todo el país, y el Programa para el Apoyo Urgente y la Asistencia Integral Inmediata ante Casos de Violencias Extremas por Motivos de Género, destinado a asistir a familiares de víctimas de femicidio.

Más noticias
image.png

¿Por qué el ministro de Justicia justificó la eliminación de estos programas?

Mariano Cúneo Libarona calificó estas iniciativas como “programas ideológicos creados por el kirchnerismo” y un “despilfarro absurdo” financiado con recursos públicos. En su cuenta de X, afirmó que ninguno de estos programas contaba con “evidencia contrastable de impacto real, criterios de evaluación o control de resultados”. Además, señaló que la medida permitirá ahorrar más de $6.000 millones por año.

¿Qué importancia tenía el programa MenstruAR?

MenstruAR era una política pública destinada a entregar copas menstruales reutilizables, con un enfoque en la igualdad de acceso a insumos de gestión menstrual y el cuidado ambiental. Desde UNICEF advierten que la falta de productos de higiene menstrual afecta la salud, la educación y el bienestar de miles de niñas y adolescentes en Argentina. “Muchas niñas se ausentan de la escuela durante su menstruación por la falta de acceso a productos y condiciones adecuadas”, señalaron desde el organismo.

¿Qué consecuencias sociales tiene la falta de acceso a productos de higiene menstrual?

Según UNICEF, la menstruación es un factor de desigualdad porque los productos representan un costo para quienes menstrúan, grupo con altos niveles de precarización y pobreza. La ausencia de insumos adecuados incide en la educación y bienestar, agravando las brechas sociales.

¿Qué impacto tenía el Programa para el Apoyo Urgente y la Asistencia Integral ante Violencias Extremas?

Este programa, creado en 2021 durante la gestión de Elizabeth Gómez Alcorta, brindaba apoyo económico, psicológico y legal a familiares y personas cercanas a víctimas de femicidios. La iniciativa también facilitaba asesoramiento para la reparación y apoyo a hijos de mujeres asesinadas por razones de género. Según el Observatorio Lucía Pérez, en 2025 se registraron al menos 102 femicidios, dejando a 51 niños huérfanos. Este programa fue eliminado junto a otros.

¿Qué ocurre con el programa Acompañar?

A diferencia de los demás, el Programa Acompañar sigue vigente bajo el Ministerio de Capital Humano. Está orientado a mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia de género y ofrece un apoyo económico equivalente a un salario mínimo durante seis meses, junto con acompañamiento integral. Sin embargo, las beneficiarias enfrentaron problemas con retenciones y demoras en los pagos durante febrero y marzo.

¿Qué representa esta decisión en términos de política pública?

El cierre de estos programas se inscribe en la política del Gobierno de Javier Milei y Mariano Cúneo Libarona para “achicar el Estado, reducir el gasto público y dar más libertad a los argentinos”, según el ministro de Justicia. La eliminación de los programas de género está justificada en la ausencia de resultados medibles y el ahorro económico que implican.

Cómo sigue

El programa Acompañar continuará funcionando bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, a pesar de los inconvenientes recientes en la entrega de pagos. No se anticipan nuevos cierres o modificaciones en los programas vigentes basados en la información oficial hasta el momento. La eliminación de los 13 programas es efectiva y se reflejará en el presupuesto público a partir de este año.

Temas:

Gobierno programas Género Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos