15 de mayo 2025 - 15:12hs

Lo que importa sobre el allanamiento en una droguería en Rosario por fentanilo contaminado

  • La justicia federal ordenó el allanamiento de la Droguería Nueva Era en Rosario, proveedora del Hospital Italiano de La Plata.
  • También se allanaron los laboratorios HLB Pharma, en San Isidro, y Laboratorios Ramallo, en Buenos Aires.
  • La medida responde a la denuncia penal de Anmat por un lote contaminado de fentanilo que causó un brote de neumonía con nueve fallecidos.
  • Droguería Nueva Era abastece a múltiples provincias y organismos públicos, ampliando el alcance de la investigación.
  • Se detectaron bacterias resistentes en el fentanilo y en pacientes afectados, lo que motivó la prohibición y los procedimientos judiciales.

Contexto

¿Qué motivó el allanamiento de la droguería y los laboratorios?

El juzgado federal de La Plata dispuso el allanamiento en respuesta a la denuncia penal que presentó la Anmat por la aparición de un lote contaminado de fentanilo. El medicamento fue suministrado por la Droguería Nueva Era a un hospital donde se registró un brote de neumonía grave en terapia intensiva, con 18 pacientes afectados y nueve fallecidos. La justicia busca evidencias y responsabilidades en la distribución y producción del fármaco.

Más noticias

¿Dónde se están realizando los allanamientos?

Además de la Droguería Nueva Era en Rosario, se están ejecutando allanamientos en el laboratorio HLB Pharma, ubicado en San Isidro, y en Laboratorios Ramallo, en la localidad bonaerense de Ramallo, donde se sospecha que se elaboró el fentanilo contaminado.

¿Cuál es el alcance y la importancia de la Droguería Nueva Era?

Esta droguería abastece a una amplia red de organismos públicos y privados en varias provincias argentinas, incluyendo los ministerios de Salud de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Santa Fe y otras, además de PAMI y municipios importantes. Por eso, su participación en la cadena de suministro hizo que la alerta se extienda a nivel nacional.

¿Qué encontró la investigación respecto a la contaminación?

Las ampollas de fentanilo contenían bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae productora de metalobetalactamasa (MBL), identificadas también en muestras tomadas a pacientes afectados. Estas bacterias, propias de infecciones intrahospitalarias, no deberían estar presentes en medicamentos inyectables, lo que indica fallas graves en la fabricación.

¿Qué acciones regulatorias tomó Anmat?

Anmat prohibió el uso, la distribución y comercialización de todos los productos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, y ordenó el retiro del lote contaminado del mercado. Además, presentó la denuncia ante la Justicia Federal que dio lugar a los allanamientos.

¿Cuál es la situación actual en hospitales y sanatorios?

En Rosario, la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados confirmó que no se detectaron casos relacionados con el lote contaminado, aunque retiraron preventivamente todos los productos afectados. En la provincia de Santa Fe se formó una mesa técnica para monitorear la situación y asegurar la continuidad de los tratamientos con medicamentos alternativos.

Cómo sigue

La justicia continuará con los allanamientos para recopilar pruebas que permitan establecer responsabilidades penales y administrativas. Mientras tanto, Anmat y las autoridades sanitarias reforzarán la vigilancia y el control de la distribución del medicamento contaminado y sus derivados para evitar nuevos riesgos. Las investigaciones epidemiológicas y sanitarias siguen activas en los hospitales afectados, y la Cámara de Casación debe definir sobre las causas penales vinculadas a los responsables de los laboratorios.

Temas:

Justicia Rosario Fentanilo ANMAT Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos