El Tribunal General de la Unión Europea ha fallado a favor de la periodista Martina Stevi, de The New York Times, anulando la decisión de la Comisión Europea de denegar el acceso a los mensajes de texto intercambiados entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el CEO de Pfizer, Albert Bourla, durante las negociaciones para la compra de vacunas contra el coronavirus. Esta sentencia, que puede ser recurrida, exige a las autoridades europeas proporcionar una explicación clara y justificativa sobre la negativa a revelar los documentos solicitados.
Falta de explicaciones plausibles por parte de Bruselas
El Tribunal ha considerado que las respuestas ofrecidas por la Comisión Europea en relación con los mensajes de texto no fueron satisfactorias. Según la sentencia, las explicaciones dadas por Bruselas se basaban en "suposiciones" o en "informaciones imprecisas o cambiantes", mientras que The New York Times presentó "elementos pertinentes y concordantes" que demostraban la existencia de los intercambios entre von der Leyen y Bourla, en el marco de las negociaciones de compra de las vacunas durante la pandemia.
La denuncia de la periodista y la respuesta de la Comisión Europea
El caso comenzó en 2023, cuando el medio estadounidense denunció ante la Justicia de la UE la negativa de Bruselas a revelar el contenido de los mensajes entre von der Leyen y Bourla, a pesar de que el propio CEO de Pfizer había revelado la existencia de estos mensajes en una entrevista en 2021. En un principio, la Comisión Europea negó que existieran, pero posteriormente indicó que el contenido no era relevante y que los mensajes habían sido eliminados.
Reglas de transparencia de la UE
En 2022, la Defensora del Pueblo de la UE instó al Ejecutivo comunitario a proporcionar los mensajes de texto, en cumplimiento con las normas de transparencia de la Comisión. En su intervención, destacó que, bajo las reglas de la UE, lo relevante era el contenido de los documentos, no el soporte o la forma en que se encontraran, lo que descartaba la posibilidad de que los mensajes de texto fueran considerados irrelevantes simplemente por su formato.
"Los mensajes de texto no se conservan"
A pesar del fallo del Tribunal, fuentes comunitarias han reiterado que las conversaciones efímeras, como los mensajes de texto, no se conservan y que los funcionarios solo están obligados a registrar información "importante". Sin embargo, no han aclarado si alguien más que von der Leyen había revisado el contenido de los mensajes antes de su eliminación, ni si estos mensajes siguen existiendo en algún otro formato.