12 de mayo 2025 - 19:48hs

Lo que importa sobre la interpelación por el caso $LIBRA

  • Los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Luis Caputo (Economía) fueron citados a la Cámara de Diputados para ser interpelados sobre el escándalo $LIBRA, pero aún no confirmaron su asistencia.

  • La oposición acusa al presidente de la Cámara, Martín Menem, de dilatar la sesión para evitar que la interpelación se lleve a cabo, ya que la falta de quorum podría frustrar la convocatoria.

  • A pesar de la falta de respuesta de los ministros, la oposición sigue presionando para que se realice la interpelación el 14 de mayo.

  • Los bloques opositores planean nuevas acciones, como un posible juicio político, si los funcionarios siguen sin presentarse.

  • La situación es vista como una jugada estratégica del oficialismo para evitar una mayor exposición del gobierno en medio de la campaña electoral.

Contexto

¿Qué es el caso $LIBRA y qué implicación tiene para los ministros?

El escándalo $LIBRA involucra a varios funcionarios del gobierno, incluyendo a los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Economía, Luis Caputo. La polémica se centra en una supuesta estafa vinculada a criptomonedas, específicamente la criptomoneda $LIBRA, que ha generado un gran revuelo tanto en la opinión pública como en la Cámara de Diputados. En este contexto, los ministros fueron citados a la Cámara baja para explicar su vínculo con el caso y responder a las inquietudes de los legisladores sobre la posible implicación del gobierno en el escándalo.

Más noticias

¿Por qué fueron citados los ministros?

Los diputados de diversos bloques, incluidos Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Coalición Cívica, Frente de Izquierda y Democracia para Siempre, exigieron la presencia de los ministros Cúneo Libarona y Caputo debido a la gravedad de las acusaciones en torno al caso $LIBRA. El 29 de abril, el presidente de la Cámara, Martín Menem, se comprometió a citar a los funcionarios para el 14 de mayo. La interpelación tiene como objetivo obtener respuestas claras sobre la gestión del gobierno en relación con las criptomonedas y las posibles irregularidades involucradas en el caso.

¿Por qué los ministros no han confirmado su asistencia?

A pesar de las citaciones, tanto Cúneo Libarona como Caputo no han confirmado si asistirán a la interpelación programada. Según los informes, Menem, quien es presidente de la Cámara de Diputados, aún no ha recibido ninguna respuesta oficial de los ministros. Esta falta de confirmación ha generado malestar en los bloques opositores, que acusan a Menem de dilatar la convocatoria y de crear un escenario en el que los funcionarios no tengan que dar explicaciones. De no confirmarse su asistencia, la sesión podría fracasar por falta de quorum, una situación que la oposición teme, ya que significaría un revés en su intento por obtener explicaciones.

¿Cuál es el papel de Martín Menem en este conflicto?

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, ha sido señalado por la oposición como el principal responsable de la situación. Según las denuncias, Menem no está garantizando que los ministros Cúneo Libarona y Caputo se presenten a la interpelación, lo que podría dar pie a que la sesión se suspenda debido a la falta de quorum. El presidente de la Cámara ha insistido en que los ministros fueron citados formalmente, pero hasta el momento no ha logrado confirmar su presencia. Esta falta de respuesta ha generado tensión, ya que, según la oposición, Menem está jugando con el tiempo para evitar una interpelación que podría poner en una posición incómoda al gobierno, especialmente en un año electoral.

¿Cómo está reaccionando la oposición?

La oposición, que incluye a varios bloques como Unión por la Patria, Encuentro Federal, y la Coalición Cívica, ha manifestado su enojo por la falta de confirmación de los ministros. Acusan a Menem de manipular la situación para que no se logre el quorum necesario para llevar a cabo la interpelación. Los opositores no solo exigen que los ministros se presenten, sino que también han amenazado con acciones más contundentes, como presentar una denuncia por mal desempeño o incluso un juicio político en caso de que los funcionarios sigan sin dar respuestas. Además, la oposición ha solicitado que Menem asuma la responsabilidad por el fracaso de la sesión si finalmente no se logran reunir los diputados necesarios.

¿Qué sucede si la interpelación no se lleva a cabo?

Si el 14 de mayo no se logra reunir el quorum necesario para la interpelación, la situación quedaría estancada. Según el reglamento parlamentario, la interpelación no podría reprogramarse a menos que se firme un nuevo dictamen o se reúna nuevamente el quorum. Esto podría retrasar aún más las explicaciones del gobierno sobre el caso $LIBRA. En el peor de los casos, si la sesión fracasa, la oposición no podría convocar a otra interpelación sin pasar por nuevos trámites legislativos. Este escenario sería considerado una victoria política para el oficialismo, que evitaría el cuestionamiento público de sus funcionarios en un año electoral clave.

¿Qué otras acciones están considerando los opositores?

En paralelo a la interpelación, los bloques opositores están evaluando otras acciones para presionar al gobierno. Entre ellas, se está considerando la posibilidad de realizar más denuncias judiciales y otras iniciativas legislativas que permitan visibilizar el caso $LIBRA y poner presión sobre los funcionarios involucrados. Los opositores también han comenzado a movilizarse políticamente para que la falta de respuestas no se traduzca en un daño electoral, especialmente en las provincias donde las elecciones están por celebrarse. Además, algunos bloques están preparando una ofensiva en torno a otros temas, como la reforma previsional, que también se están debatiendo en paralelo en el Congreso.

¿Qué impacto tiene este conflicto en el gobierno?

La falta de claridad sobre la participación de los ministros en la interpelación tiene un fuerte impacto en la imagen del gobierno. En un contexto de campaña electoral, donde el presidente Javier Milei busca consolidar su imagen, cualquier escándalo o falta de transparencia en torno a su gestión puede tener consecuencias negativas. La oposición está aprovechando la situación para cuestionar la gestión de los funcionarios y el gobierno en general, lo que podría erosionar el apoyo popular. En este contexto, el caso $LIBRA se presenta como una pieza clave en el tablero político de los próximos meses.

Cómo sigue

La situación respecto a la interpelación de los ministros Cúneo Libarona y Caputo sigue en vilo. Este miércoles, se determinará si los funcionarios cumplen con su citación o si la sesión se ve frustrada por la falta de quorum. La presión sobre Martín Menem y el oficialismo será clave en los próximos días. Si la interpelación no se lleva a cabo, se abrirá un nuevo capítulo en la disputa entre los bloques políticos, con la posibilidad de que la oposición inicie nuevas acciones legales o políticas.

Temas:

Caputo Mariano Cuneo Libarona Cámara de Diputados Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos