12 de mayo 2025 - 21:58hs

Una de las tres grandes calificadoras de riesgo como Fitch Ratings le subió la nota a la Argentina puntualizando que fue fogoneado por el nuevo programa del FMI y una la liberalización del mercado cambiario, "lo cual ha reforzado la liquidez externa y la durabilidad del programa de estabilización económica del presidente Javier Milei". La agencia subió a "CCC+" la nota que, de todas formas, sigue catalogando a los bonos argentinos como "riesgosos" y con que pueden tener un grado importante de chances de incumplimiento de pago.

Fitch destacó que la recuperación económica y la desinflación "ya han superado nuestras expectativas previas y deberían verse impulsadas aún más por estos cambios de política". "Estos avances han mejorado la capacidad del país para realizar los pagos del servicio de la deuda a corto plazo, aunque persisten desafíos e incertidumbres a mediano plazo, como lo refleja nuestra calificación", afirma.

fitch.jpeg

Reservas, un tema pendiente

Entre las dudas de Fitch están las reservas y el escenario electoral. "La acumulación de reservas no está garantizada bajo el nuevo régimen cambiario debido a la preferencia de las autoridades por una moneda fuerte, mientras que el acceso a los mercados externos sigue siendo prohibitivamente costoso", sostienen.

Más noticias

Fitch recuerda que las autoridades han señalado que no tienen intención de comprar divisas dentro de la banda cambiaria, lo que refleja la preferencia por una moneda fuerte como ancla para la desinflación. Y remarcan que si bien este enfoque del nuevo régimen cambiario reduce las posibilidades de pérdidas de reservas observadas a principios de este año, "también dificulta el camino hacia las ganancias previstas en el acuerdo con el FMI".

banco central.jpg
Nueva baja de interés para los plazos fijos en sintonía con la baja de la inflación

Nueva baja de interés para los plazos fijos en sintonía con la baja de la inflación

Elecciones, el test para Milei y el mercado

"La apreciación del peso hasta el límite inferior de la banda podría permitir la acumulación de reservas, pero esto podría ocurrir únicamente como resultado de las entradas de carry trade (que las autoridades están fomentando) en lugar de la cuenta corriente (que se prevé que vuelva a registrar déficit desde un superávit del 1% del PIB en 2024) y, por lo tanto, podría ser precario", señalan.

Pero Fitch sostiene que la acumulación de reservas también podría provenir de préstamos externos. "Las opciones son actualmente limitadas, ya que los rendimientos de los bonos globales han caído y se mantienen altos, en torno al 10%-12%", afirman.

El otro gran tema que, según la agencia, es clave para la calificación crediticia es el tema electoral. Advierten que las elecciones legislativas de mitad de mandato "probablemente serán un factor determinante de la dinámica de las reservas internacionales y el acceso a los mercados, ya que representan una prueba crucial para el apoyo al programa económico de Milei, así como una fuente de posible volatilidad durante la campaña".

Riesgo país.webp
El riesgo país cayó más de 100 puntos en un día, tras romper la barrera de los 600 puntos básicos.

El riesgo país cayó más de 100 puntos en un día, tras romper la barrera de los 600 puntos básicos.

Ayuda para bajar el riesgo país

Fitch sostiene que la recuperación económica y la desinflación han impulsado la aprobación del presidente Milei a pesar de "algunos tropiezos" como el "cryptogate". "La probable continuación de estas tendencias podría aumentar las posibilidades de que su partido, La Libertad Avanza, gane escaños y fortalezca alianzas. Sin embargo, las elecciones podrían ser una fuente de volatilidad en los mercados financieros, como se ha visto en el pasado, especialmente si la popularidad de Milei flaquea o si los candidatos deseosos de cambiar el rumbo político ganan terreno", recuerda.

Sea como fuere, en el mercado financiero dicen que la suba de la nota por parte de Fitch incentivará a las otras dos (Moody's y Standard and Poor's) a hacer lo mismo en el corto plazo.

"Si se ratifica por otras agencias, debería comprimir el riesgo país en unos 80 puntos básicos adicionales", señala Federico Filippini, economista jefe de Adcap Grupo Financiero.

Temas:

Reservas Elecciones Argentina Fondo Monetario Argentina riesgo país Milei Javier Milei Luis Caputo Fitch Ratings Agencia calificadoras reservas Argentina mercado

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos