5 de mayo 2025 - 12:01hs

Lo que importa sobre el anuncio de Luis Caputo

  • Luis Caputo, ministro de Economía, anunció una desregulación que permitirá a la población usar dólares guardados sin tener que justificar su origen, incentivando el consumo de bienes como electrodomésticos, autos o propiedades, entre otros.
  • El Gobierno trabaja en medidas para flexibilizar las restricciones sobre los dólares blanqueados, permitiendo que se utilicen para transacciones cotidianas y no solo en inversiones específicas.
  • La política busca remonetizar la economía y estimular el crecimiento, liberando dólares de debajo del colchón para activar la circulación de dinero en el mercado.
  • Caputo también adelantó la reforma del sistema del IVA, buscando crear competencia impositiva entre las provincias, como parte de una reforma tributaria más amplia.

Contexto

¿Qué significa la desregulación de los dólares "de abajo del colchón"?

Luis Caputo anunció que, en las próximas semanas, el Gobierno implementará una serie de medidas para facilitar el uso de los 200.000 millones de dólares que, según estimaciones oficiales, están guardados por la población en efectivo. La propuesta busca permitir que estos dólares, que en muchos casos están guardados fuera del sistema financiero formal, puedan ser utilizados para comprar cualquier tipo de bien, desde electrodomésticos hasta propiedades, sin necesidad de justificar su origen. Caputo destacó que la medida tiene como objetivo remonetizar la economía argentina, haciendo que los ciudadanos utilicen su dinero guardado, estimulando la demanda interna y el consumo.

Más noticias

“Lo que vamos a hacer más es que la gente esté más proclive a sacar sus dólares del colchón, caja de seguridad o de donde sea y gastarlos”, afirmó en el streaming La Casa el jefe del Palacio de Hacienda.

¿Cómo afectará esta medida a la circulación de dólares?

La medida de desregulación permitirá que los dólares que antes no se usaban para consumo directo, debido a restricciones o a la falta de confianza en el sistema bancario, puedan ahora ser utilizados de manera libre. El objetivo es que los ciudadanos no tengan que rendir cuentas sobre cómo gastan su dinero, promoviendo una cultura más flexible en cuanto al uso de divisas. Caputo explicó que, aunque muchos guardan sus dólares debido a la desconfianza en el sistema, lo que se busca ahora es que esos fondos entren en circulación, contribuyendo a dinamizar la economía.

“No compro el cuento de que la gente no saca sus dólares para gastarlos. La realidad es que no lo hacen porque les rompen los cocos”, explicó Caputo.

¿Qué pasará con los dólares blanqueados?

Otra medida que el Gobierno busca implementar es la flexibilización del uso de los dólares blanqueados, aquellos declarados en el marco del Régimen de Regularización de Activos. Actualmente, aquellos que blanquearon más de 100.000 dólares tienen restricciones para usarlos, ya que solo pueden destinarlos a inversiones específicas, como la compra de inmuebles o instrumentos financieros. Sin embargo, el Gobierno planea flexibilizar estas restricciones, permitiendo que estos dólares también puedan ser utilizados en transacciones cotidianas, como la compra de bienes personales. Esta medida está pensada para liberar una parte de los fondos que actualmente no circulan en la economía formal, lo que podría tener un impacto positivo en el mercado interno.

“Para que sea un país normal, nadie te pide explicaciones de como gastás la plata”, indicó Caputo. Y agregó: “No tener que dar explicaciones sobre lo que gastes, más allá de que no estaba bancarizado. Es un cambio cultural que hay que explicarlo bien”.

¿Cómo impactarán estas medidas en la economía?

La flexibilización del uso de dólares, junto con la desregulación para su gasto, está diseñada para aumentar la circulación de divisas dentro de la economía, con el fin de reducir la brecha entre el peso y el dólar. Caputo subrayó que la remonetización de la economía es clave para evitar que las políticas monetarias restrictivas frenen la actividad económica. Sin embargo, expertos ya expresaron preocupaciones sobre los posibles efectos secundarios de estas medidas, especialmente en relación con la sostenibilidad de las reservas del Banco Central. Si la demanda de divisas se incrementa de manera significativa, esto podría generar presión sobre el tipo de cambio y las reservas del país.

¿Qué otras reformas está trabajando el Gobierno?

Además de las medidas para liberar los dólares, Caputo confirmó que el Gobierno está trabajando en una reforma del sistema del IVA, con la intención de generar competencia impositiva entre las provincias. Este cambio se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por reformar el sistema tributario del país, que también incluirá reformas laborales y previsionales. Caputo destacó que el objetivo de esta reforma es reducir el peso del gasto en la Nación, delegando más responsabilidad fiscal en las provincias, lo que podría llevar a una competencia más eficiente en la gestión de impuestos.

Cómo sigue

Las medidas anunciadas por Luis Caputo podrían tener un impacto inmediato en la circulación de divisas dentro de la economía argentina, especialmente si logran incentivar a los ciudadanos a sacar sus dólares guardados y destinarlos al consumo.

La implementación de la desregulación y la flexibilización del uso de dólares blanqueados marcarán un cambio en la manera en que los ciudadanos interactúan con sus ahorros y el sistema financiero.

Sin embargo, los expertos advierten sobre los posibles riesgos asociados con estas políticas, especialmente si se liberan grandes cantidades de dólares en un contexto de cepo cambiario y baja de reservas.

Las reformas en el IVA y otros impuestos también podrían tener implicaciones a largo plazo, ya que se busca crear una mayor competitividad fiscal entre las provincias, lo que podría alterar la estructura tributaria y financiera del país.

La eficacia de estas medidas dependerá en gran medida de su implementación y de cómo el mercado reaccione a los cambios propuestos.

Temas:

Luis Caputo Caputo dólares economía Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos