Contexto
¿Qué está sucediendo en la Cámara de Diputados?
Este martes, los principales bloques de oposición en la Cámara de Diputados (Encuentro Federal, Unión por la Patria, Coalición Cívica, Democracia para Siempre y el Frente de Izquierda) retomarán las conversaciones para llevar adelante una sesión especial. La fecha tentativa para este evento es la tercera semana de mayo, y uno de los puntos centrales será el impulso de varias iniciativas en contra de la administración del presidente Javier Milei. Entre los temas destacados se encuentra la constitución de una comisión investigadora sobre el caso $Libra, un proyecto que busca investigar el involucramiento de altos funcionarios del Gobierno en el escándalo de la criptomoneda promovida por Milei en febrero de este año.
¿Qué ocurrió con la comisión investigadora del caso $Libra?
La semana pasada, la creación de una comisión investigadora sobre el caso $Libra se estancó debido a la falta de consenso en cuanto a quién debía presidirla. En la última reunión, los diputados se dividieron 14 a 14 entre aquellos que apoyan la investigación y los que se alinean con la estrategia del oficialismo, representado por el bloque de La Libertad Avanza. En principio, se habían propuesto dos nombres: Gabriel Bornoroni, por el oficialismo, y Sabrina Selva, por la oposición. Sin embargo, el proceso se empantanó, y ahora se espera que la Cámara de Diputados resuelva la situación en el recinto.
¿Qué opinan los legisladores de la oposición sobre este estancamiento?
La diputada Sabrina Selva del Frente Renovador (UxP) expresó que el paso siguiente será la elección de las autoridades de la comisión a través de una votación en el pleno, ya que “lejos de traer claridad, la interpelación de Guillermo Francos demostró que es inminente que la comisión investigadora empiece a funcionar”. Por su parte, Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, lamentó que el oficialismo haya bloqueado la constitución de la comisión, lo que dejó la situación empatada en 14 votos a favor y 14 en contra. Ambos legisladores subrayaron la necesidad de que el Congreso resuelva la situación y continúe con la investigación.
¿Qué sucedió con las interpelaciones sobre el caso Libra?
El caso $Libra, la criptomoneda promovida por el presidente Milei en sus redes sociales el 14 de febrero, sigue siendo un tema candente en el Congreso. Luego de que los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, no pudieran asistir a una interpelación programada para el 29 de abril, los diputados convocaron una nueva fecha para el 14 de mayo. En esa ocasión, se espera la comparecencia de ambos ministros, quienes previamente argumentaron problemas de agenda. Desde la oposición, el mensaje es claro: si no cumplen con su cita, se iniciará un juicio político por incumplimiento de sus deberes.
¿Qué proyectos de ley están generando preocupación en el Gobierno?
El martes 13 de mayo, la oposición buscará avanzar con varios proyectos de ley de gran impacto, como la declaración de la Emergencia en Discapacidad, la financiación de las universidades nacionales y la prórroga de la moratoria previsional. Estos proyectos ya cuentan con dictamen favorable en las comisiones correspondientes. La diputada Gabriela Brouwer de Koning (UCR) explicó que la intención es incorporar al sistema previsional a las personas que, a pesar de tener la edad para jubilarse, no cuentan con los aportes necesarios. También se discutirá el monto de los haberes previsionales y la posibilidad de incorporar un bono para jubilados.
¿Por qué estos proyectos preocupan al gobierno de Milei?
Desde el oficialismo, hay preocupación por el impacto de estos proyectos, ya que podrían afectar el objetivo de alcanzar el déficit cero. Esto llevaría al presidente Milei a vetar las leyes, como ocurrió el año pasado con las de Movilidad Jubilatoria y Financiamiento Universitario. Sin embargo, este 2025 es un año electoral, por lo que los debates sobre estos temas podrían tener un fuerte impacto social y político. En particular, la Emergencia en Discapacidad es una de las iniciativas que más debate está generando, ya que propone medidas que beneficiarían a las personas con discapacidad, como asegurar prestaciones, pensiones justas y el acceso a un sistema de salud sin barreras.
¿Qué implica la Emergencia en Discapacidad?
El proyecto que busca declarar la Emergencia en Discapacidad hasta diciembre de 2027 fue aprobado en el plenario de las comisiones de Discapacidad, Presupuesto, Acción Social y Salud Pública. Esta iniciativa propone garantizar el acceso a tratamientos médicos para personas con discapacidad, asegurar que puedan seguir trabajando sin perder su pensión y agilizar los trámites para renovar el Certificado Único de Discapacidad (CUD). El diputado Eduardo Valdés (UxP) advirtió que el enfoque actual está regresando al modelo médico de los años 70, en lugar de priorizar las barreras sociales que enfrentan las personas con discapacidad. Según Valdés, este enfoque representa un retroceso de 50 años en los avances logrados por el colectivo.
Cómo sigue
El futuro de las iniciativas en la Cámara de Diputados dependerá en gran medida de la capacidad de la oposición para mantener su cohesión y lograr avances en los proyectos clave. La definición de las autoridades de la comisión investigadora sobre el caso $Libra será un tema crucial a resolver en el próximo pleno, lo que podría desencadenar nuevas tensiones entre oficialismo y oposición. Además, la convocatoria para la interpelación de los ministros Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, junto con la presión de la oposición para iniciar juicios políticos en caso de inasistencia, marcará el tono de los próximos debates.
A nivel legislativo, los proyectos de ley que buscan modificar la situación de las personas con discapacidad, el financiamiento de las universidades y la moratoria previsional seguirán siendo una preocupación para el Ejecutivo. La oposición parece dispuesta a forzar una discusión profunda sobre estos temas, lo que podría generar más conflictos con el Gobierno, especialmente en un contexto electoral que hace que estos debates adquieran una gran relevancia social. La próxima semana será clave para observar cómo se desarrollan estos temas en el Congreso y qué decisiones se tomarán en cuanto a las medidas propuestas por la oposición.