30 de abril 2025 - 9:03hs

Lo que importa sobre la interpelación a Guillermo Francos en Diputados

  • El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, enfrentó una interpelación en la Cámara de Diputados sobre el caso $LIBRA, en la que ofreció algunas respuestas contradictorias y no respondió varias preguntas.
  • Francos negó que el presidente Javier Milei tuviera vínculos comerciales con los creadores del criptoactivo $LIBRA, pero reconoció reuniones previas entre ellos.
  • La sesión se tensó por la ausencia de dos ministros clave, Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), lo que generó una polémica en el ámbito parlamentario.
  • Francos insistió en que Milei solo difundió información pública sobre el criptoactivo y que no hubo coordinación con los empresarios involucrados, pese a la evidencia de reuniones previas y el pago de dinero por acceso al Presidente.
  • La oposición presionó sobre la falta de transparencia y las inconsistencias en las respuestas de Francos.

Contexto

¿Qué ocurrió durante la interpelación de Guillermo Francos?

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue interpelado en la Cámara de Diputados por el caso $LIBRA, relacionado con la promoción de un criptoactivo que el presidente Javier Milei difundió en febrero de 2024. Durante la sesión, Francos negó que el Presidente tuviera alguna relación comercial con los creadores del criptoactivo, aunque reconoció que tanto Milei como su hermana Karina se reunieron varias veces con los empresarios responsables del proyecto, como Hayden Davis y Julian Peh, a quienes conoció a través de Mauricio Novelli. Según el funcionario, Milei solo difundió información sobre el proyecto a través de su cuenta en X (antes Twitter) porque le informaron que el proyecto tenía el objetivo de financiar pequeñas empresas y promover la economía argentina.

Más noticias

¿Qué inconsistencias se mencionaron durante la interpelación?

Las respuestas de Francos fueron consideradas inconsistentes y evasivas por varios legisladores de la oposición. Por ejemplo, Francos afirmó que el código alfanumérico de 44 caracteres que Milei publicó en Twitter el 14 de febrero de 2024 era "información pública", lo que fue refutado por expertos informáticos que demostraron que no era así. Además, Francos evitó responder cómo Milei tuvo acceso al código y no aclaró las circunstancias de la comunicación entre el Presidente y los empresarios antes o después de su posteo. Además, se mencionó que el mandatario se había comunicado con los involucrados, aunque Francos negó cualquier tipo de "coordinación previa".

¿Qué dijo Francos sobre las acusaciones de pagos a cambio de una reunión con Milei?

Francos negó categóricamente las acusaciones publicadas por The New York Times, que sugerían que los empresarios de $LIBRA habían pagado a Karina Milei para organizar una reunión con el Presidente. Según el jefe de Gabinete, no existieron pagos o contraprestaciones económicas, y también descartó que Milei tuviera conocimiento previo de los antecedentes de los empresarios involucrados en el proyecto. Sin embargo, la insistencia de la oposición sobre el origen del código alfanumérico y las reuniones previas dejó claro que había más detalles que no fueron esclarecidos.

¿Por qué fue polémica la ausencia de los ministros Caputo y Cúneo Libarona?

La sesión fue marcada por la ausencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quienes enviaron notas justificando su falta por "compromisos de agenda". Esto generó fuertes críticas de la oposición, que consideró un desplante la no asistencia de dos funcionarios clave en el contexto de la investigación. Durante la interpelación, Francos se defendió señalando que la división de poderes debe respetarse y acusó a la oposición de querer crear un tribunal mediático.

¿Cómo se manejó la sesión en cuanto a las preguntas y respuestas?

El clima en la Cámara fue tenso desde el comienzo, con un largo debate reglamentario sobre cómo organizar las preguntas. El oficialismo intentó agrupar varias preguntas en una sola respuesta, mientras que la oposición insistió en que se respondieran por separado. A pesar de las críticas y la tensión, Francos mantuvo un discurso firme, repitiendo que no hubo participación del Estado ni vínculo comercial entre Milei y los empresarios de $LIBRA. La oposición continuó cuestionando las respuestas evasivas, especialmente sobre la difusión del código alfanumérico y las posibles implicaciones legales del caso.

¿Cómo fue el cruce entre Guillermo Francos y Germán Martínez?

Durante la interpelación, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tuvo un intenso cruce con Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria (UxP). Tras una ronda de preguntas de los diputados de UxP, que Francos calificó de “recurrentes” y de “no valen la pena responder”, comenzó a criticar los casos de corrupción durante los gobiernos kirchneristas. El funcionario enumeró diversas causas judiciales abiertas por corrupción, haciendo un contraste con la situación actual del gobierno de Milei, y cuestionó por qué la oposición no había interpelado a ministros del kirchnerismo en casos como el de los bolsos de José López o la causa Vialidad.

Este comentario fue respondido de manera dura por Martínez, quien calificó a Francos de "caradura", a lo que el jefe de Gabinete replicó: “Más caradura sos vos, que nunca investigaste nada. Andá a investigar lo tuyo”. La tensión escaló rápidamente, con gritos de los legisladores de la oposición y recriminaciones de Francos, hasta que el presidente de la Cámara, Martín Menem, instó a los diputados a “tranquilizarse”. El ambiente en la sesión se mantuvo muy tenso, con constantes intercambios de reproches entre los legisladores de ambas bancadas.

¿Qué se espera en relación con la citación de los ministros Caputo y Cúneo Libarona?

La sesión de este martes terminó con la moción de citar nuevamente a los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quienes no se presentaron en esta interpelación debido a compromisos de agenda. La oposición, especialmente el bloque de UxP, insistió en que la ausencia de ambos funcionarios reflejaba una falta de compromiso con la transparencia que el caso $LIBRA exige.

Finalmente, se acordó una nueva citación para el miércoles 14 de mayo, lo que indica que la situación aún no está resuelta y que el caso sigue siendo un tema central de debate parlamentario. La presencia de estos ministros podría arrojar más detalles sobre la implicación del Gobierno en el caso y aclarar dudas pendientes sobre las interacciones entre Milei y los empresarios vinculados al criptoactivo $LIBRA. Esto sugiere que la investigación no terminará con la interpelación de Francos y que el Congreso podría seguir exigiendo respuestas sobre el caso en las próximas semanas.

Cómo sigue

Tras la interpelación, la situación política y parlamentaria en torno al caso $LIBRA sigue siendo compleja. A pesar de las insistentes preguntas de la oposición y las inconsistencias en las respuestas de Francos, el gobierno mantiene su postura de que no hubo participación de Milei en un acto ilícito.

Sin embargo, la falta de transparencia y la evasión de algunos temas clave dejan abierta la posibilidad de que el caso continúe siendo investigado. El Gobierno debe enfrentar la presión política de la oposición, que exige mayores aclaraciones, y la situación podría derivar en nuevas citaciones a ministros y funcionarios para aclarar los puntos oscuros de la vinculación de Milei con el caso.

La citación de los ministros Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona para el 14 de mayo sugiere que el caso no está cerrado, y podría haber más desarrollos judiciales y parlamentarios en los próximos días.

Temas:

Guillermo Francos $LIBRA Jefe de Gabinete Cámara de Diputados Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos