Un niño de tres años murió este miércoles en Villa Elvira, La Plata, tras ser atropellado por un camión recolector de residuos de la empresa Esur. El menor viajaba en una moto junto a sus padres y su hermano de nueve meses cuando se produjo el accidente fatal. Según fuentes policiales, la tragedia ocurrió en la calle 117, entre 91 y 92, luego de que ambos vehículos colisionaran por razones que aún están bajo investigación.
El hecho se desencadenó alrededor del mediodía cuando la motocicleta Honda Titán, conducida por Juan Manuel Maroni, de 42 años, y su pareja Mónica Elisa Núñez, de 41, que llevaba al bebé en brazos, intentó girar en la esquina de la calle 92. En ese momento, el camión recolector de residuos, manejado por Carlos Eduardo Fernández, de 31 años, también giró, lo que provocó un roce entre ambos vehículos. Producto del impacto, Bairon Núñez, de tres años, cayó al asfalto y fue arrollado por las ruedas traseras del camión.
Investigación y primeras imputaciones
Los agentes del SAME llegaron rápidamente al lugar del accidente, pero al evaluar al menor, constataron que había fallecido en el acto debido a las heridas sufridas. A pesar de la pronta asistencia médica, no fue posible realizar maniobras de reanimación, ya que la víctima había sido aplastada por las ruedas del camión.
El fiscal Fernando Padovan, de la UFI N° 12 de Delitos Culposos de La Plata, tomó intervención en el caso y decidió imputar tanto al conductor del camión, Carlos Eduardo Fernández, como al motociclista, Juan Manuel Maroni. Ambos fueron acusados de "homicidio culposo" por las circunstancias del accidente. Según las primeras investigaciones, se sospecha que la mala maniobra pudo haber sido provocada por la falta de control del motociclista, quien viajaba con tres acompañantes, incluidos dos menores, lo que podría haber generado una inestabilidad en el vehículo.
"Estamos investigando las causas del accidente y analizando las responsabilidades de ambas partes. No descartamos ninguna hipótesis hasta que se completen las pericias accidentológicas", sostuvo el fiscal Padovan al referirse al proceso que lleva adelante la Unidad Funcional de Instrucción.
En la zona donde ocurrió la tragedia no hay cámaras de seguridad que pudieran haber registrado el momento exacto del accidente, lo que dificulta la reconstrucción precisa de los hechos. Sin embargo, la policía platense ya secuestró tanto la moto involucrada, una Honda Titán 150, como el camión recolector para ser sometidos a pericias accidentológicas, que permitirán esclarecer cómo sucedió el choque y posterior atropello.
La autopsia de Bairon Núñez se realizará este jueves en la Morgue Judicial de La Plata, donde los médicos forenses buscarán confirmar los detalles de la causa de muerte.
El impacto generado en la comunidad local
El fallecimiento de Bairon Núñez causó una profunda conmoción en el barrio de Villa Elvira, donde el niño vivía junto a su familia en la localidad de Berisso, cerca del lugar donde ocurrió el accidente. Vecinos y testigos del hecho expresaron su dolor por la pérdida del menor y manifestaron su preocupación por el peligro que representan los vehículos de gran porte circulando por calles angostas y residenciales.
"Es un dolor inmenso, no lo podemos creer. Sabíamos que la familia vivía por acá cerca, siempre los veíamos pasar en la moto. Es una tragedia que podría haberse evitado", comentó una vecina del lugar.
Por su parte, las autoridades municipales reiteraron la importancia de respetar las normas de tránsito y de concientizar a los conductores sobre los riesgos que conlleva la imprudencia al volante. Asimismo, desde el área de seguridad vial insistieron en la necesidad de utilizar casco en todas las circunstancias, independientemente de las distancias recorridas, y de evitar sobrecargar las motos con más personas de las que permite la ley.
El contexto de los accidentes en moto
Este accidente se enmarca en una problemática recurrente en distintas zonas del país: la presencia de familias completas viajando en motos sin las medidas de seguridad adecuadas. En muchos casos, los ocupantes no utilizan casco, lo que aumenta significativamente el riesgo de sufrir lesiones graves o fatales en caso de accidentes. Según un relevamiento del diario El Día, en lo que va del 2024 ya se registraron 50 víctimas fatales en accidentes de tránsito en La Plata, Berisso y Ensenada, muchas de las cuales involucraron motociclistas.
"Es una imagen que, lamentablemente, se repite en muchas localidades. Vemos motos ocupadas por varias personas, en algunos casos sin ninguna protección. Este tipo de situaciones nos exponen a tragedias como esta", afirmó un testigo que se encontraba en el lugar del hecho.
El caso continuará siendo investigado por las autoridades locales, que esperan poder brindar mayores detalles una vez que concluyan las pericias accidentológicas y se analicen las responsabilidades de los implicados en esta trágica colisión.