26 de marzo 2025 - 15:20hs

Lo que importa sobre la denuncia de trata de un matrimonio correntino en Polonia:

  • Un matrimonio de Corrientes denunció haber sido esclavizado en Polonia durante cuatro meses, tras haber sido engañados con la promesa de trabajo en condiciones laborales decentes.

  • Fueron enviados a un frigorífico porcino donde vivieron en condiciones inhumanas: compartían una habitación con 20 personas, trabajaban 18 horas al día y les daban comida vencida.

  • Tras meses de sufrimiento, el matrimonio logró escapar aprovechando un descuido del sereno y acudió al consulado argentino para regresar a su provincia.

  • La Subsecretaría de Derechos Humanos de Corrientes brindó contención y apoyo psicológico al matrimonio a su regreso, mientras se investiga si las autoridades polacas tomaron acciones legales contra los responsables.

  • La denuncia se enmarca dentro de un caso de trata de personas, uno de los problemas que afecta a migrantes que son engañados por falsas promesas de trabajo en el extranjero.

Contexto:

¿Cómo sucedió este caso de esclavitud en Polonia?

El caso de trata de personas involucró a un matrimonio de la provincia de Corrientes, quienes viajaron a Polonia con la esperanza de mejorar su situación económica. Fueron contactados por una oferta de trabajo en un frigorífico porcino, con la promesa de recibir un salario en euros y condiciones laborales adecuadas. Sin embargo, al llegar al país europeo, descubrieron que la oferta era una farsa. Fueron obligados a trabajar en condiciones extremas durante varios meses.

Más noticias

Según relató Manuel Cuevas, Subsecretario de Derechos Humanos de Corrientes, el matrimonio vivió una verdadera pesadilla. Fueron alojados en una habitación compartida con más de 20 personas de diferentes nacionalidades, donde las condiciones de vida eran deplorables. Estaban obligados a trabajar 18 horas al día y la comida que se les proporcionaba estaba vencida. Esta situación se extendió durante cuatro meses, tiempo en el que el matrimonio sufrió un grave daño físico, psicológico y emocional.

¿Cómo lograron escapar?

El matrimonio aprovechó un momento de descuido cuando el sereno del lugar dormía y, junto a otras seis personas, logró escapar del frigorífico. Sin embargo, no fue un escape fácil. Según Cuevas, su situación era tan crítica que tuvieron que correr grandes riesgos para salir del lugar en plena oscuridad. Tras huir, se dirigieron al consulado argentino en Polonia, donde recibieron ayuda de una fundación para regresar a Corrientes.

Una vez de vuelta en su provincia, el matrimonio ha recibido asistencia y contención de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Corrientes. Según Cuevas, han comenzado a recibir apoyo psicológico debido al trauma sufrido durante su cautiverio. "El daño psicológico y emocional es grande", destacó el subsecretario, quien subrayó la importancia de brindar apoyo a las víctimas de trata de personas para su recuperación.

¿Qué se sabe sobre las autoridades polacas y el frigorífico?

Hasta el momento, no se sabe si las autoridades de Polonia han tomado medidas contra los responsables del frigorífico donde el matrimonio fue esclavizado. A pesar de la denuncia, las autoridades polacas aún no se han pronunciado sobre el caso, lo que deja abierta la posibilidad de que no se hayan iniciado investigaciones o que no se hayan tomado acciones legales contra quienes explotaron a estas personas.

El caso resalta la vulnerabilidad de los migrantes, especialmente aquellos que son engañados con promesas de trabajo en el extranjero, y cómo muchas veces se convierten en víctimas de redes de trata de personas que los explotan laboralmente. La denuncia también pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección y asistencia para los migrantes en los países de destino, y la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra la trata de personas.

¿Qué implica este caso en el contexto de la trata de personas?

Este incidente es un claro ejemplo de la trata de personas con fines de explotación laboral, una práctica que afecta a miles de personas en todo el mundo. La trata de personas es un delito grave que involucra la explotación de individuos a través de engaños, coerción o abuso de poder, y se lleva a cabo principalmente en sectores como la prostitución, el trabajo forzoso, el trabajo infantil y la explotación laboral en condiciones de esclavitud moderna.

En muchos casos, las víctimas de trata son engañadas con promesas de empleos bien remunerados, pero al llegar a los países de destino, se enfrentan a situaciones de abuso, explotación y trabajo forzado. En este caso específico, el matrimonio correntino fue una víctima más de esta red de explotación laboral que se lleva a cabo bajo condiciones de trabajo extremas e inhumanas, con la promesa de un futuro mejor que rápidamente se convierte en una pesadilla.

Cómo sigue:

El regreso de este matrimonio a Argentina y su denuncia pública han puesto de relieve la continua problemática de la trata de personas y la explotación laboral. Aunque han recibido apoyo del gobierno argentino, la investigación sobre el frigorífico en Polonia y las medidas legales a tomar por parte de las autoridades de ese país aún están pendientes. La Subsecretaría de Derechos Humanos de Corrientes continuará brindando asistencia psicológica y legal al matrimonio mientras se espera que las autoridades polacas actúen en consecuencia.

Temas:

Frigorífico Polonia Corrientes Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos