7 de febrero 2025 - 16:52hs

Lo que importa sobre la pausa de la construcción de un muro perimetral en UNCuyo

  • La Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) construyó un muro perimetral para reforzar la seguridad, con un costo de $679 millones.
  • La obra, en su etapa final, fue paralizada por la Municipalidad de Mendoza por falta de autorización y problemas con los límites del cierre.
  • Autoridades universitarias defienden la medida como una recomendación de expertos en seguridad tras hechos de violencia y asaltos.
  • El Consejo Superior de la UNCuyo y un grupo de arquitectos del CONICET cuestionan el impacto urbanístico y la falta de participación en la decisión.
  • Se denuncia que el muro genera una "isla de calor urbana" y contradice el diseño original del campus universitario.

Contexto

¿Por qué la UNCuyo decidió construir el muro?: Según Estefanía Villarruel, secretaria general de la UNCuyo, la decisión se tomó tras múltiples hechos de inseguridad en la zona. “Tuvimos los mayores casos de acciones violentas en asaltos, incluso con amenazas de arma blanca y de fuego”, explicó. La medida fue recomendada por una comisión de expertos en seguridad con el fin de proteger a quienes circulan dentro del campus.

¿Qué sectores de la universidad abarca?: El muro no rodea la totalidad del campus, sino que cubre un cuarto del mismo, incluyendo las facultades de Derecho y Educación, el comedor universitario, la residencia de estudiantes y la zona de talleres de la Facultad de Artes.

¿Por qué la Municipalidad de Mendoza paralizó la obra?: El intendente de la ciudad, Ulpiano Suarez, afirmó que la UNCuyo no tiene "ningún privilegio" y que la construcción carecía de autorización municipal. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano detectó que el cierre perimetral invade los límites permitidos y que algunos sectores presentan materiales sin apuntalar.

¿Qué dice la UNCuyo sobre esta suspensión?: Las autoridades de la universidad defendieron la obra y mantuvieron reuniones con la Municipalidad para regularizar la situación. Federico Morandini, coordinador general y técnico de la UNCuyo, sostuvo que hay un alto grado de satisfacción en la comunidad con la iniciativa y que anteriormente se intentaron otras soluciones, como una malla metálica, sin éxito.

¿Qué cuestionamientos surgieron desde la propia universidad?: El Consejo Superior de la UNCuyo expresó su malestar en una carta dirigida a la rectora Esther Sánchez. “Creemos que el Consejo Superior debió tener plena participación e involucramiento en todo el proceso”, señalaron. Exigen un informe técnico y administrativo detallado sobre la licitación y ejecución de la obra, además de una reunión extraordinaria para discutir el tema.

¿Por qué un grupo de arquitectos del CONICET se opone al muro?: Un colectivo de arquitectos, con 25 firmantes, incluyendo a Raúl Francisco Romero Day, Eliana Bórmida y Graciela Moretti, cuestionó la obra por contradecir el diseño original del campus. Según su carta, el muro rompe con la planificación arquitectónica que valoró las vistas a la montaña y la ciudad. También advierten que la construcción de hormigón podría generar una “isla de calor urbana”, elevando la temperatura hasta los 80°C en verano.

Cómo sigue

La UNCuyo y la Municipalidad de Mendoza mantienen negociaciones para destrabar la construcción del muro. Hasta que se regularice la autorización y se corrijan los sectores que invaden los límites establecidos, la obra permanecerá detenida. Mientras tanto, el Consejo Superior de la universidad insiste en la necesidad de mayor transparencia en el proceso, y los arquitectos que rechazan la medida continúan advirtiendo sobre su impacto ambiental y urbanístico.

Temas:

muro construcción Mendoza críticas

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos