31 de enero 2025 - 18:24hs

El expresidente del Gobierno Felipe González colocó este viernes al expresidente catalán Carles Puigdemont como "el más progresista de todos" porque, en el contexto político en el que se encuentra actualmente el Ejecutivo central es, a su juicio, "el que más progresa".

Durante su intervención en el Foro Guadaliuris, celebrado en Sevilla, González también se refirió a las conversaciones en Bélgica con el líder de Junts y aseguró que él "no hubiera negociado en Waterloo", no por un problema de índole política sino "de dignidad".

A juicio de González, Puigdemont tiene interés en mantener expectativas sobre su posición y consiguió que España viva ahora en un "procesismo", esperando sus decisiones "en el último minuto".

Más noticias

También sostuvo que la gente en Cataluña está "harta" de lo que supuso el procés y que, en contraposición, la llegada de Salvador Illa al frente de la región trajo "un poco de tranquilidad" y normalizó la convivencia.

Preguntado sobre el decreto ómnibus y el cambio de posición del PP, indicó que este problema "no es solo del PSOE" porque desde la tragedia de la pandemia todos los gobiernos, también los autonómicos, hicieron "de su capa un sayo" para aglutinar medidas legislativas, y consideró que las leyes deberían volver a debatirse en el Parlamento.

Sánchez "no me da tiempo a adaptarme a sus cambios"

El expresidente se quejó de que haya quienes, desde dentro del propio PSOE, dicen que trabaja "para el PP", o que lo acusen de estar "en contra" del actual jefe del Ejecutivo y al respecto defendió que estuvo "muchas más veces de acuerdo" con él "que Pedro Sánchez consigo mismo", pero "no me da tiempo a adaptarme a sus cambios".

González destacó igualmente la importancia de la Constitución Española frente a quienes la critican, y lamentó que nunca se consiguiera que en las escuelas los niños aprendieran los fundamentos de derechos y deberes que recoge la carta magna, considerada por algunos un "instrumento de intoxicación".

Por otro lado, definió como un "fenómeno fantástico" la descentralización de España frente a una "centrifugación" y dijo que está "muy preocupado por el Estado de Derecho y de izquierda", además de preguntarse cómo se puede negociar en este contexto un presupuesto.

Trump y la "vieja" Europa

En el plano internacional y en relación a las últimas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el accidente aéreo de Washington, indicó que no se subiría a un avión si el controlador fuera el mandatario norteamericano, al que no ve "aliado" sino "liado" con la élite tecnológica.

En el caso de Europa lamentó que esté "vieja", como aquellos que miran todo el tiempo al suelo para no tropezarse en lugar de poner el foco en el horizonte.

"Europa, que es un parque de atracciones, tiene que despertarse. Es el lugar del mundo donde mejor se vive todavía, pero no depende de nuestro propio progreso y creatividad", concluyó.

FUENTE: EFE

Temas:

Felipe González Puigdemont pedro sánchez

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos