16 de agosto 2025 - 13:56hs

El pasado viernes se celebró una cumbre entre Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Vladímir Putin, presidente de Rusia, en Anchorage, Alaska. A partir de esto, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado que ha aceptado una invitación para hablar el lunes en Washington de todos los "detalles" relativos al conflicto tras la cumbre.

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron una tensa discusión en pleno Despacho Oval, y en esta ocasión llega con la sombra de la ruptura del aislamiento diplomático de Putin.

Trump y Zelenski ya han hablado por teléfono tras la reunión de Alaska --"una larga y sustancial convesación", en palabras del mandatario ucraniano--. Zelenski ha explicado en redes sociales que primero mantuvieron una conversación privada, de una hora de duración, a la que luego se sumaron otros líderes europeos.

Más noticias

Trump, por su parte, ha confirmado que el lunes recibirá en el Despacho Oval a su homólogo de Ucrania para hablar en persona de los esfuerzos diplomáticos en marcha para poner fin al conflicto ucraniano y ha vuelto a poner sobre la mesa una posible cumbre a tres bandas: "Si todo va bien, fijaremos entonces un encuentro con el presidente (ruso, Vladimir) Putin".

Trump, que aspira a "salvar millones de vidas" con iniciativas como la que el viernes le llevó a romper el aislamiento de Putin con una inédita cumbre en Alaska, ha celebrado en su cuenta de Truth Social que el del viernes fue un día "grande y muy exitoso", pese a la aparente falta de acuerdos.

Según Trump, la reunión con Putin "fue muy bien", algo que habría trasladado también en contactos posteriores con Zelenski y con líderes europeos en diversos contactos este sábado de madrugada.

El inquilino de la Casa Blanca ha asegurado que "todos" coinciden en que "la mejor manera de terminar la horrible guerra entre Rusia y Ucrania" pasa por ir "directamente" a un acuerdo de paz, obviando "un simple alto el fuego" que, según Trump, tiende "a menudo" a no respetarse sobre el terreno.

Zelenski ha insistido en que Kiev no puede quedar fuera de las negociaciones y este mismo sábado también ha respaldado el plan de Trump para organizar una reunión a tres con Putin. Sin embargo, un asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, ha asegurado que esta posibilidad no fue tratada en Alaska, según agencias de noticias oficiales rusas.

Lo que Importa

La cumbre entre Trump y Putin fue un momento significativo, pero los líderes europeos jugaron un papel crucial en dar forma a lo que ocurrirá a continuación. Las reacciones se centraron principalmente en cómo garantizar la seguridad de Ucrania y avanzar en las conversaciones de paz, además de la disposición para incluir a Ucrania en el proceso.

Garantías de seguridad para Ucrania

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros líderes europeos, como el presidente francés Emmanuel Macron, Keir Starmer de Reino Unido, y Giorgia Meloni de Italia, subrayaron que Ucrania debe contar con garantías de seguridad sólidas antes de aceptar cualquier acuerdo con Rusia.

Macron insistió en que, dado el historial de Rusia de no cumplir con sus compromisos, las garantías de seguridad deben ser credibles y verificables para asegurar que Rusia no vuelva a agredir a Ucrania en el futuro.

El respaldo a Ucrania en las negociaciones

Keir Starmer, líder del Partido Laborista de Reino Unido, celebró los esfuerzos de Trump para acercar el fin de la guerra, pero recalcó que Ucrania debe ser parte central de cualquier conversación de paz. Según Starmer, sin la participación activa de Zelenski, no puede haber paz.

Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, compartió una postura similar. Afirmó que Ucrania tiene derecho a negociar sus propios términos, y destacó que solo Ucrania puede decidir sobre sus territorios y el futuro del conflicto, en un claro respaldo a la soberanía ucraniana.

El apoyo europeo para una cumbre trilateral

Macron y Meloni coincidieron en la aprobación de la cumbre trilateral sugerida por Trump, que incluiría a Putin, Trump y Zelenski. Esta cumbre, según Meloni, sería un paso positivo, pero siempre bajo la premisa de que Ucrania podría determinar su propio futuro sin presiones externas.

Ursula von der Leyen y otros líderes europeos también expresaron su disposición para colaborar en la organización de esta cumbre trilateral, enfatizando que Ucrania debe ser parte de las negociaciones.

La Importancia de un alto el fuego previo

Mientras que Putin expresó su interés en comenzar las conversaciones de paz, los líderes europeos insistieron en que un alto el fuego efectivo debería ser una condición previa para cualquier negociación de paz significativa.

Espen Barth Eide, el ministro noruego de Exteriores, explicó que Ucrania no aceptaría conversaciones de paz sin primero ver un alto el fuego real y verificable, lo cual es visto como una medida de buena fe por parte de Rusia.

Cómo sigue

Macron señaló que Francia y sus socios europeos seguirán trabajando para avanzar en las garantías de seguridad para Ucrania, y están dispuestos a organizar una reunión trilateral entre Trump, Putin y Zelenski.

Italia, representada por Meloni, está dispuesta a colaborar con sus socios de la Coalición de Voluntarios para apoyar a Ucrania, especialmente en lo relacionado con las garantías de seguridad y el envío de tropas de apoyo si se llega a un acuerdo de paz.

Visita de Zelenski a Washington

Volodímir Zelenski viajará a Washington para discutir en detalle las condiciones de paz con Trump y sus garantías de seguridad. Este será un paso importante para Ucrania, ya que podrá presentar directamente sus expectativas y necesidades ante el gobierno estadounidense.

Aumento de la presión sobre Rusia

Los líderes europeos han reiterado su compromiso de mantener la presión sobre Rusia, incluso mediante sanciones económicas adicionales y reforzando las medidas de apoyo a Ucrania. Von der Leyen y Macron también destacaron que Rusia debe ser responsabilizada por su agresión y que la paz debe ser justa y respetuosa con la soberanía de Ucrania.

Lo que no se logró

Un acuerdo inmediato de alto el fuego: A pesar de la cumbre, no se alcanzó un acuerdo para un alto el fuego inmediato, lo que sigue siendo uno de los mayores obstáculos para las negociaciones.

Un plan concreto de paz: Aunque se discutieron varias opciones, aún no hay un plan claro y detallado sobre cómo se lograría una paz duradera.

Temas:

Zelenski Washington cumbre trump Putin líderes europeos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos