1 de julio 2025 - 12:04hs

Lo que importa

  • El presidente de RTVE, José Pablo López, ha confirmado que La 2 comenzará a emitir en catalán a partir del 11 de septiembre, coincidiendo con la Diada.

  • La programación en catalán en La 2 se ampliará progresivamente, con el objetivo de que para junio de 2026, el 60% de su contenido sea en catalán.

  • El canal no será uno nuevo, sino que La 2 ampliará su programación en catalán, con una franja de contenido en directo desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la tarde.

  • No se tratará de doblar contenidos, sino de crear una programación propia para Cataluña, adaptada a la lengua y cultura catalanas.

  • RTVE garantiza la financiación para este proyecto y espera que la adaptación se realice en condiciones óptimas, sin especificar cifras exactas.

Contexto

¿Qué implicaciones tiene este anuncio para la programación de RTVE?

A partir del 11 de septiembre, La 2 comenzará a ofrecer una programación íntegramente en catalán. Este será un paso significativo en la ampliación de la oferta en lengua catalana de RTVE, y el objetivo es llegar a una programación del 60% en catalán para junio de 2026.

¿Cómo se llevará a cabo la adaptación de La 2 para emitir en catalán?

En lugar de crear un nuevo canal, RTVE ampliará la oferta de La 2 en catalán. Esto implicará una franja de programación en directo de 8 de la mañana a 7 de la tarde. La programación se realizará principalmente desde los estudios de Roc Boronat (Barcelona) o de Sant Cugat, buscando reflejar la sensibilidad social y lingüística de Cataluña.

Más noticias

¿Qué tipo de contenido se emitirá en catalán?

En lugar de doblar contenidos existentes, RTVE planea desarrollar una programación propia adaptada a los intereses y la lengua catalana. Aunque se podría adaptar algún programa popular a una versión catalana, el foco será en contenidos creados específicamente para la audiencia catalana.

¿Qué implica el coste de este proyecto?

José Pablo López ha asegurado que RTVE dispone de la financiación necesaria para llevar a cabo la adaptación de La 2. No obstante, no se ha especificado la cantidad exacta que se invertirá en esta expansión. Lo que sí se ha garantizado es que los derechos de emisión, como los deportivos, ya están adquiridos y podrán ser emitidos en catalán.

¿Qué impacto puede tener la emisión de deportes en catalán?

Tras la exitosa emisión de la Copa del Rey en catalán, López se mostró optimista sobre la posibilidad de continuar con la retransmisión de eventos deportivos en catalán. Aunque no se ha confirmado si los partidos del Mundial se retransmitirán en esta lengua, RTVE está considerando esta opción, ya que la emisión de deportes en catalán resultó bien tanto en términos de audiencia como de aceptación.

Cómo sigue

A partir del 11 de septiembre, La 2 empezará a emitir su programación en catalán en pruebas, con una fecha prevista para su operatividad total en octubre. A lo largo de este proceso, RTVE incrementará la cantidad de contenido en catalán en el canal hasta llegar a la meta del 60% para junio de 2026.

Este proyecto se considera fundamental para RTVE, no solo por su compromiso con la lengua y la cultura catalana, sino también como una estrategia para ampliar su presencia en Cataluña y diversificar su oferta.

El enfoque en la programación propia será clave para asegurar que el contenido se ajuste a las expectativas del público catalán. Además, RTVE seguirá explorando la viabilidad de la emisión de deportes en catalán, aunque por el momento no se han confirmado detalles sobre grandes competiciones internacionales como el Mundial. La integración de contenidos deportivos podría ser uno de los factores que refuercen la relación de RTVE con su audiencia en Cataluña.

image.png

Sede de RTVE en Torrespaña, Madrid

FUENTE: El Observador

Temas:

RTVE Diada catalán

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos