18 de octubre 2025 - 14:22hs

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges ha cerrado su edición número 58 con un palmarés muy repartido, destacando la película noruega La hermanastra fea de Emilie Blichfeldt como Mejor Largometraje de la Sección Oficial Fantàstic.

La película, que presenta una revisión original del cuento clásico de La Cenicienta, aborda de manera crítica los estándares de belleza y las consecuencias sociales que generan.

La dirección de la película fue una de las principales responsables de este galardón, ya que La hermanastra fea redefine el papel tradicional de la "hermanastra" en el cuento, presentando una narrativa mucho más compleja sobre la presión estética que sufren las mujeres.

Más noticias

Según Mary Harron, miembro del jurado, la obra fue considerada muy original en su guion y en su diseño de producción, elementos que destacaron al filme de otras propuestas en la competición.

1632bd276d681cbc8c1f47e8182972e75d34e374w

Premios destacados

Park Chan-Wook se llevó el galardón a Mejor Dirección por su película No other choice, destacándose por su estilo único y su enfoque innovador, que hizo que fuera una de las favoritas entre los miembros del jurado. Este premio reconoce su capacidad para explorar la complejidad emocional de sus personajes y su destreza técnica al llevar su visión a la pantalla.

La Mejor Actuación Femenina fue para la actriz australiana Rose Byrne, quien brilló en su papel en Si pudiera, te daría una patada. Por otro lado, el premio a la Mejor Actuación Masculina fue otorgado al reparto infantil de la película The Plague, cuyo trabajo en conjunto fue destacado por la crítica y el jurado.

En un palmarés repartido, otros premios fueron entregados a:

  • Mejor Guion: El fantasma útil de Ratchapoom Boonbunchachoke.

  • Mejor Fotografía: La virgen de la tosquera de Diego Tenorio.

  • Mejor Banda Sonora: Exit 8 de Yasutaka Nataka y Shohei Amimori.

  • Mejores Efectos Especiales: Honey Bunch de Tenille Shockey y François Dagenais.

Premios especiales y otras secciones

El jurado concedió también un Premio Especial Ex Aequo a las películas The Furious de Kenji Tanigaki y Obsession de Curry Barker, destacando su audacia y la frescura de sus propuestas cinematográficas. ‘Obsession’ también fue galardonada con el Premio del Público en la Sección Oficial Fantàstic.

Por otro lado, en la sección Noves Visions, los premios fueron para ‘Lesbian space princess’ de Emma Hough Hobbs y Leela Varghese y ‘The true beauty of being bitten by a tick’ de Pete Ohs, ambas propuestas innovadoras en sus respectivas categorías.

El Premio Méliès de Oro a la Mejor Película Europea fue para Mr. K de Tallulah H. Schwab, mientras que el Méliès de Plata a la Mejor Película fue para Feels like home de Gábor Holtai. El Premio Méliès de Plata a Mejor Cortometraje fue para El fantasma de la quinta de James A. Castillo.

Éxito de Taquilla y Recuerdo de la Historia del Festival

En cuanto a la recaudación de esta edición, Mònica Garcia, directora de la Fundación Sitges, destacó que el festival ha superado en un 12% las cifras de la edición pasada, a pesar de la ausencia de la sala Retiro y la falta de un festivo intersemanal. Esta cifra muestra el continuo crecimiento y la consolidación del festival como uno de los más importantes del cine fantástico a nivel internacional.

El Festival de Sitges 2025 cerró con la proyección de La larga marcha, una adaptación de la novela de Stephen King dirigida por Francis Lawrence, que sirvió como colofón para una edición exitosa tanto en términos de audiencia como de impacto mediático.

Edición 2026 y más allá

Para la próxima edición de 2026, el festival ya ha anunciado que el leit motiv será el estudio de las diferentes encarnaciones del mal, con especial énfasis en el 50 aniversario de ‘La profecía’, uno de los grandes clásicos del cine de terror. También se rendirá homenaje a títulos como ‘¿Quién puede matar a un niño?’, ‘Carrie’ y ‘Los inmortales’, mientras que se dedicará un espacio especial a la productora Hammer.

Con la proyección de los tradicionales maratones del domingo y una programación que sigue atrayendo a amantes del cine fantástico, el Festival de Sitges sigue siendo un referente clave para los cinéfilos y profesionales del sector, consolidándose como una plataforma fundamental para la promoción de la creatividad y la innovación en el cine fantástico.

Temas:

premio Festival Sitges

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos