El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, confirmó que el Gobierno lanzará una nueva licitación de Muface antes de que finalice 2024.
Este anuncio se produce tras el fracaso de la anterior oferta, que quedó desierta luego de que ninguna aseguradora se presentara al concurso, a pesar de un incremento del 17,12% en las primas ofrecido por el Ejecutivo.
Un proceso marcado por tensiones económicas
El rechazo de las aseguradoras estuvo motivado por la insuficiencia de la propuesta gubernamental para cubrir los crecientes costos del sector sanitario, que, según datos de DKV, han generado pérdidas acumuladas de 470 millones de euros para las empresas que prestan servicio a los funcionarios.
La mutualidad había planteado un aumento del 24% en las primas, pero el Ejecutivo finalmente aprobó un 17,12%, lo que llevó al portazo de las aseguradoras.
En respuesta, el Ministerio realizó una consulta preliminar para que las compañías trasladaran sus estimaciones de costos. DKV exigió un aumento del 40,6% en las primas para garantizar la sostenibilidad del sistema, aunque Asisa y SegurCaixa Adeslas no han hecho públicas sus cifras.
Según López, este martes se publicará el informe resultante de dicha consulta, que servirá como base para la nueva licitación.
El ministro Óscar López buscó transmitir calma a los afiliados de Muface, asegurando que “la Ley de Contratos les ampara y asegura el servicio mientras se resuelve la licitación”. Además, reiteró que los mutualistas seguirán contando con cobertura asistencial durante el proceso.
Las cifras detrás del conflicto
La propuesta inicial del Gobierno contemplaba una prima media anual de 1.208,81 euros para 2026, lo que representaría un aumento de 176,69 euros respecto a los 1.032,12 euros actuales.
En términos globales, la financiación propuesta ascendía a 3.521 millones de euros, un incremento de 300 millones respecto a la situación previa. Sin embargo, las aseguradoras consideraron insuficiente este ajuste para mantener la calidad asistencial y la solvencia financiera.
Expectativas para la nueva licitación
Con la publicación del informe preliminar y la posterior convocatoria de la nueva licitación, quedan interrogantes sobre si el Ejecutivo ajustará su oferta a las demandas del sector asegurador.
Mientras tanto, el tiempo apremia para asegurar un acuerdo que garantice el servicio sin interrupciones a los mutualistas, en un contexto de crecientes tensiones entre el Gobierno y las compañías aseguradoras.