30 de junio 2025 - 11:46hs

El precio de la vivienda nueva en España alcanzó un nuevo máximo histórico a finales de junio, marcando una subida del 7,5% interanual. Según los datos de Sociedad de Tasación (ST), el precio medio por metro cuadrado se situó en 3.151 euros, un incremento que podría superar el 8% en los próximos meses. En el tercer trimestre, la firma de tasación proyecta que los precios seguirán al alza, llegando a 3.221 euros/m², lo que supondría una subida aún mayor.

Este repunte imparable hace que una vivienda con una superficie de 100 m², alcance un precio medio de 315.100 euros. Esta cifra es la más alta en la serie histórica de ST y está más de 22.000 euros por encima del precio registrado hace solo un año.

Los jóvenes cada vez más lejos

El impacto de estos aumentos de precios no solo afecta a la capacidad adquisitiva de los hogares en general, sino que complica aún más el acceso de los jóvenes a la vivienda, especialmente a la primera vivienda. En muchas ciudades españolas, la subida de precios ha superado la capacidad de los ciudadanos para acceder a una vivienda al ni siquiera poder aportar el mínimo para acceder al crédito.

Más noticias

Sin ahorros, no se accede al crédito

Mientras tanto, la tasa de ahorro de los hogares sigue cayendo, situándose en un bajo 4,8%, lo que refleja la creciente dificultad para ahorrar ante el encarecimiento de la vida y la vivienda. Para muchos jóvenes, esto se traduce en una imposibilidad real de comprar su primera casa. Las zonas más afectadas por este fenómeno son las grandes ciudades como Madrid, Barcelona y San Sebastián, donde el precio medio supera los 4.000 euros/m².

image.png

El desafío de aumentar la construcción

La oferta de vivienda nueva sigue siendo insuficiente para satisfacer la creciente demanda. La falta de nuevos desarrollos de suelo, la escasa producción de vivienda protegida y la falta de mano de obra especializada son algunos de los factores que agravan la situación. Además, persisten las tensiones en el mercado del alquiler, lo que aumenta aún más la presión sobre quienes buscan una solución habitacional.

Previsiones preocupantes

Con la oferta limitada y la demanda elevada, los precios seguirán su escalada en los próximos meses. Las regiones con mayores aumentos incluyen Cataluña, la Comunidad de Madrid y el País Vasco, donde además el costo de vida es más alto, mientras que en otras zonas como Castilla-La Mancha y Extremadura los incrementos han sido más moderados, aunque aún así el acceso a la vivienda sigue siendo un desafío para muchos.

Temas:

casa vivienda ahorro

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos